Lo que Vladímir Putin y Donald Trump, líderes respectivamente de Rusia y Estados Unidos, puedan hablar en su próximo encuentro en Budapest preocupa en Kiev. … Es por ello que Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, ha asegurado este lunes estar listo para participar también en dicho encuentro en la capital de Hungría. Esta reunión tiene por objetivo llegar a un acuerdo de paz definitivo que pudiera poner fin a la guerra que empezó en 2022.
«Si me invitan a Budapest, si es una invitación en un formato en el que nos reunimos como tres o, como se llama, diplomacia itinerante, el presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces en un formato u otro, estaremos de acuerdo», fueron las palabras del líder de Ucrania. En un primer momento se mostró reacio a Hungría como sede debido a su afinidad con Moscú. Este país centroeuropeo es el que tiene mejores relaciones con Rusia de toda la UE.
«No creo que un primer ministro que bloquea a Ucrania en todas partes pueda hacer algo positivo para los ucranianos o incluso proporcionar una contribución equilibrada», ha asegurado Zelenski en alusión al mandatario húngaro, Viktor Orbán. Hungría ha sido el país más reticente de la UE a sancionar a Rusia y a armar Ucrania desde que empezó la guerra. Kiev en el pasado propuso reunirse en un territorio neutral como Turquía, Suiza o el Vaticano. Precisamente en Budapest tres países exsoviéticos (Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia) renunciaron a su arsenal nuclear en 1994 a cambio de garantías de seguridad, algo a lo que también ha aludido el líder ucraniano. «Otro ‘escenario Budapest’ tampoco sería positivo», ha apuntado.
Aún no hay una fecha específica para el esperado encuentro aunque según Moscú, podría ser pronto, dentro del período de dos semanas tras el 17 de octubre. Para Orbán esta reunión es un gran éxito diplomático. «Hay muchos lugares fuera de Europa donde podrían celebrarse tales negociaciones, pero aparte de Budapest, no hay otro lugar similar en Europa», defendió previamente el líder magiar. «Hungría es el único país amante de la paz que ha abogado por la paz abierta, enérgica y activamente durante los últimos tres años», añadió él mismo. Por ahora la única presencia confirmada es la de Trump, Orbán y Putin.
La ruta desde Moscú
Uno de los problemas principales para el encuentro es ni más ni menos que la misma llegada de Putin a Hungría. Para hacerlo el camino más sencillo es sobrevolar espacio aéreo europeo y de la OTAN, algo que ahora mismo está prohibido para la aviación rusa. El camino más fácil sería sobrevolando Rumanía o Bulgaria. Ambos países están construyendo bases de la Alianza en la actualidad y es poco probable que den permiso. El Ilyushin II-96, el llamado ‘Kremlin volador’ no podría entonces llevar al mandatario ruso a Budapest.
Además sobre él hay una orden de la Corte Penal Internacional, aunque Orbán ya ha prometido que no va a detener al líder ruso, algo que demuestra el abandono de su país de la CPI este 2025. El escenario más plausible para este viaje sería dando la vuelta por el Mar Negro, por encima de Turquía y finalmente en el Mediterráneo entrar por el espacio aéreo montenegrino. Otro posible escenario que expertos como Mark Galeotti han ideado es que finalmente, tras las negativas europeas, que Putin presione a Trump para reunirse en Minsk o en Moscú. En estas capitales el líder ruso no tendría ningún tipo de problema para reunirse con el jefe de la Casa Blanca.
Amidst talk of ways the EU could block Putin’s travel to Budapest, I wonder if that is the Kremlin’s idea. “Sorry, Donald, those Europeans are trying to prevent your summit. They want to prevent your peace plan. They hate you. I suppose you’ll have to come to Moscow (or Minsk)”
— Mark Galeotti (@MarkGaleotti) October 18, 2025
Enlace de origen : Zelenski asegura estar listo para reunirse con Trump y Putin en Budapest