
«¡Qué trabajo más increíble!», pensó Peggy Whitson cuando contemplaba arrobada ante el televisor cómo Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaban por primera vez la … Luna. Aquel 20 de julio de 1969 Whitson tenía solo 9 años y ya tuvo claro que su futuro estaba lejos de nuestro planeta, en las estrellas. Tras casi tres semanas en órbita, regresó ayer a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional tras encabezar la misión privada Axiom-4 convertida probablemente en la mejor astronauta de la historia. En las más de cinco décadas entre ambos hitos ha batido todo tipo de récords: la mujer con mayor número de días en el espacio (675), más caminatas espaciales (10), la edad más avanzada en salir del planeta (65 años), la primera en comandar la Estación Espacial Internacional (ISS)…
Dragon’s nosecone is closed and secured for reentry. Splashdown in ~26 minutes
— SpaceX (@SpaceX) July 15, 2025
Aquel sueño de niña tenía un sinfín de obstáculos por delante. Whitson nació el 9 de febrero de 1960 en Beaconsfield, una ciudad de Iowa (Estados Unidos) que en 2020 solo tenía 15 habitantes, según los datos del censo estadounidense. Criada en el seno de una familia de agricultores, creció junto a sus padres y sus hermanos en una granja situada a las afueras de este pequeño enclave. De allí saltó a la universidad para estudiar Bioquímica hasta conseguir el doctorado en 1985, paso previo a comenzar a colaborar con la Nasa a partir de 1988.
Techos de cristal
Como en tantos otros ámbitos, ellas no lo han tenido fácil en el espacio. Los datos son claros. Hasta finales de 2020, habían llegado a la ISS 241 personas. De ellas, solo 41 eran mujeres, un paupérrimo 17%. Tras trabajar en diversos departamentos de la agencia espacial norteamericana, no fue hasta 1996 cuando entró a formar parte del programa de formación de astronautas. Su sueño de infancia se cumpliría el 5 de junio 2002. Ese día despegó la ‘Expedición 5’ hacia la Estación Espacial. Además de llevar a cabo varios experimentos científicos, hizo el primero de sus diez paseos espaciales. Duró 4 horas y 25 minutos. En aquella primera misión permaneció en órbita 184 días, 22 horas y 14 minutos.
Fue en su segundo vuelo espacial, en 2007, cuando comenzó a acumular los numerosos récords que le han llevado a entrar en el salón de la fama de su gremio –lo hizo hace solo unos meses. «Se parece a mí», dijo sobre la figura que la representaba–. Sumó 191 jornadas más fuera de nuestro planeta y alcanzó las cinco caminatas lejos de la nave, marca que ninguna mujer había logrado hasta entonces. Solo un año después, en 2008, se convirtió en la primera astronauta en la historia en ser comandante de la ISS. Como queda dicho, con el tiempo acabaría doblando esta cifra.
Otra marca en su haber es la de la veteranía. Llegó en 2016 de la mano de la ‘Expedición 50/51’. Cuando despegó desde el cosmódromo de Baikonur en KazajIstán –ha reconocido en alguna ocasión que su mayor reto fue aprender ruso– tenía 56 años y 282 días. Con este su último viaje estelar lo ha llevado hasta los 65 años. Ya en 2017 fijaría otro hito, el de mayor tiempo acumulado en caminatas espaciales por una mujer. Su registro de 60 horas fue superado este mismo año por Sunita Williams, la astronauta que permaneció atrapada en la ISS durante varios meses. «Los récords están para ser superados. ¡Felicidades!», escribió en sus redes sociales.
Adiós a la Nasa
Cuando en 2018 puso punto y final a su carrera en la Nasa, Whitson pensó que su sueño estelar había terminado. No fue así. Entró a formar parte de Axiom Space, una compañía fundada en 2016 cuyo objetivo más ambicioso es contar con su propia estación orbital totalmente comercial y ha sido encargada por la Nasa junto a otra firma –Collins Aerospace– de diseñar los trajes espaciales de los tripulantes de la misión ‘Artemisa’, la que planea el regreso del ser humano a la Luna. Es la misma empresa a la que se incorporó el astronauta español Miguel López Alegría. Whiston participó en la segunda de las misiones en 2023 –se convirtió así en la primera en liderar una misión espacial privada– y en esta última, la cuarta, le ha servido para acumular 675 días en las estrellas. Ninguna mujer ha alcanzado semejante cifra.
23 Years ago today I launched into space for the first time with Expedition 5. Providence permitting, I will launch into space again 5 days from now with the crew of #Ax4. pic.twitter.com/pv7UuDOgPC
— Peggy Whitson (@AstroPeggy) June 5, 2025
Durante los 20 días que ha pasado en órbita ha recorrido junto a sus tres compañeros 12 millones de kilómetros dando vueltas a la Tierra y ha participado en los 60 experimentos científicos. En su tiempo libre ha colgado fotos desde la ISS –«Cada momento en la cúpula se siente como un regalo, ¡es sin duda la vista más impresionante del universo!»– y ha mostrado algunos detalles de cómo es la vida en la estación espacial, desde los efectos en el cuerpo a cómo eliminar la basura. «¡Hazlo lo mejor posible, sé optimista y sueña a lo grande!», tiene como lema esta mujer de récord que en 2018 entró en la lista de la revista ‘Time’ de las 100 personas más influyentes del mundo.
Enlace de origen : Vuelve a la Tierra la mejor astronauta de la historia