
El teléfono móvil se ha convertido en el principal aliado del turista. En el bolsillo del viajero se guarda toda la información necesaria para disfrutar … del viaje, los horarios, las recomendaciones gastronómicas, las rutas… Y también sirve para retratar esos recuerdos inolvidables que ya casi nunca pasan a un álbum y se acaban diluyendo en la marea de bytes de la red. Pero, además, el móvil es un chivato de todo lo que hacemos, por dónde nos movemos y qué lugares frecuentamos.
Desde la pandemia, el INE analiza los datos de ubicación que ofrecen las antenas de telefonía para estudiar nuestros hábitos turísticos, cifras que secundan los tópicos y les añaden cierto rigor metodológico.
Por ejemplo, gracias a los móviles sabemos que en agosto prácticamente la mitad de los turistas nacionales que pernoctaron en la comunidad fueron vascos: 94.847 móviles de la vecina comunidad se conectaron a la red riojana de los 193.585 ‘pinchados’ por la estadística. Los navarros tampoco faltaron a su cita agostiza, con más de 20.000 viajeros, seguidos muy de cerca por los madrileños (19.425). Y, como es lógico, los más reacios a emprender el viaje en agosto fueron los vecinos de Baleares y Canarias (no llegan a 600 turistas de cada región). Los que llegaron tuvieron que realizar un acto de fe turístico para recalar en una comunidad con serios problemas de conexión.
A La Rioja vienen muchos. Pero a los lugareños también nos gusta salir de vacaciones, aunque las opciones más cercanas sean las más escogidas. Los pueblos y ciudades castellano-leoneses (20.901 viajeros riojanos), vascos (18.487) y cántabros (15.168) son los más requeridos.
Pero la estadística de la red de telefonía móvil también nos permite descender al detalle y descubrir, por ejemplo, cuáles fueron los municipios más frecuentados en el rey de los meses estivales. Y no hay sorpresa en la cabeza de la clasificación, aunque sí en el podio. Salou es el destino favorito de los riojanos (3.864 turistas en agosto), marcando claras distancias con Madrid capital (3.545, teniendo en cuenta que es paso obligado para muchos otros destinos) y con… Vitoria. En la capital vasca se captaron 2.549 teléfonos riojanos, más que en Noja (2.390) o Peñíscola (2.255). Como curiosidad, Zaragoza y Bilbao (otras dos lanzaderas para los riojanos) superaron por poco en agosto a San Sebastián (1.853), Santander (1.805), Cambrils (1.803) o Benidorm (1.565).
Por el mundo
Los destinos estivales no solo se ciñen a las fronteras nacionales, aunque los últimos datos que ofrece el INE en este sentido se retrotraen a julio. Durante ese mes, los 20.615 móviles riojanos que salieron de España se decantaron mayoritariamente por destinos europeos. Francia lidera el ránking seguido por Portugal, Italia y Reino Unido. Marruecos y Rumanía, dos países que cuentan con muchos emigrantes en nuestra región, completan la cuarta y quinta plaza.
Tal vez más interesante es saber de dónde vinieron los ‘guiris’ que se dejaron ver en julio. Los franceses fueron los más numerosos (4.192) seguidos por los visitantes procedentes de Países Bajos (2.182) y de Alemania (1.700). Reino Unido y Estados Unidos, dos mercados importantes para el sector vitivinícola regional, trajeron a 1.337 y 1.218 visitantes, respectivamente, en un verano histórico para el turismo regional.
Enlace de origen : Vascos en La Rioja y riojanos en Salou: las vacaciones que revelan los móviles