La conciencia ecológica en el sector del vino continúa creciendo y casi el 8% del viñedo de la DOCa Rioja ya está certificado como ecológico, aunque en el conjunto del país la cifra alcanza el 18%. Por zonas, La Rioja (CCAA) tiene 2.886 hectáreas, con un crecimiento del 12% en el último año, mientras que Rioja Alavesa avanza más rápido en proporción, con 1.591 hectáreas, y también la zona navarra, pionera en viñedo ecológico, con 678 hectáreas en la actualidad.
En cualquier caso, el movimiento hacia un cultivo orgánico es imparable –la única certificación reconocida oficialmente con sello europeo– y, si hay un concurso de vinos en España que ha apostado por estas prácticas más sostenibles y respetuosas son los Premios Ecovino, que esta mañana se han presentado en la Universidad de La Rioja su XVII edición. Desde su creación en 2009, los Premios Ecovino se han consolidado como la mayor cita con el vino ecológico de España. En la pasada edición participaron cerca de 300 referencias procedentes de más de 30 regiones vitícolas, incluyendo vinos, vermuts, mostos, vinagres y destilados certificados como ecológicos. Ínigo Crespo, presidente de Cultura Permanente y director del concurso, Antonio Tomás Palacios, profesor de Análisis Sensorial y director del jurado, junto con Eduardo Fonseca, vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja, han presentado esta mañana la nueva convotaria.
El calendario
-
Inscripciones
Desde el 12 de enero al 10 de marzo. -
Envío de muestras
Del 18 de febrero al 18 de marzo. -
Cata concurso y publicación de palmarés
Mes de abril. -
Entrega de premios
15 de mayo. -
Cata popular y presentación Grandes Ecovinos.
En junio y en verano
Las inscripciones podrán realizarse en la web oficial, www.premiosecovino.com, entre el 12 de enero y el 10 de marzo, y las muestras deberán enviarse al Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la Universidad de La Rioja del 18 de febrero al 18 de marzo de 2026. Las catas a ciegas de los vinos presentados se desarrollarán en estas mismas instalaciones.
Íñigo Crespo, Eduardo Fonseca y Antonio Palacios
PE
Los vinos mejor valorados por el jurado recibirán las distinciones Gran Ecovino de Oro, Ecovino de Oro y Ecovino de Plata, junto con los reconocimientos especiales ‘Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos’ (Premio Laffort) y ‘Mejor EcoDiseño’ (Premio Rivercap). También se otorgará el Premio a la Excelencia Medioambiental, patrocinado por Laboratorios Excell Ibérica, y se mantiene la convocatoria del Premio al Mejor Diseño de Etiqueta, de Riojadhesivos. La cata popular será en junio Toda la información con las bases completas en premiosecovino.com.
Enlace de origen : Unos ecopremios sin techo
