Una Rioja de veraneantes: cámpings, apartamentos y alojamientos rurales ganan turistas

Viernes, 29 de agosto 2025, 10:43

La Rioja se ha puesto de moda turísticamente hablando. La encuesta de ocupación extrahotelera que este viernes ha publicado el INE confirma los datos que ya se reflejaban en la estadística referente a los hoteles: julio se ha cerrado como un mes excepcional para el sector.

Todos los tipos de establecimientos, excepto los albergues, crecen y la mayor parte de ellos baten récords. En La Rioja caben todavía más turistas, pero tampoco demasiados más, a pesar de que las infraestructuras continúan aumentando en un sector que tira actualmente de la economía regional. Porcentualmente, el incremento ha sido del 5,5%, hasta llegar a 38.814, que sumados a los 65.018 que en julio eligieron los hoteles hacen que en julio se superasen los 100.000 turistas, en concreto, 103.832. No es como para poner la canción ‘El turista 1.999.999‘ de Los Stop, pero tiene su aquel.

Son los cámpings los que lideran el ránking de viajeros y pernoctaciones. El pasado mes, 21.542 turistas pasaron por las instalaciones y durmieron en tiendas, bungalows o caravanas un total de 96.949 noches. Esto supone un 12,3% más turistas que en julio de 2024. En este caso, la cifra no es un récord histórico, puesto que en el verano de 2021, postpandémico y extraño, se registraron 25.681 turistas.

Si a los cámpings les ha ido bastante bien, lo mismo pueden decir los apartamentos turísticos. Casi 10.000 veraneantes se decantaron en julio por esta opción (concretamente 9.895), lo que significa un incremento del 24,7% respecto al mismo mes del año anterior. Y también crecieron significativamente las pernoctaciones, que llegaron a 29.793, un 35,8%. Es decir, además de llenar más apartamentos, los turistas se quedaron más noches. Eso sí, la tarta cada vez está más repartida, porque en solo un año se han pasado de 2.299 plazas de apartamento estimadas en La Rioja a 2.952. Y el incremento no cesa, con proyectos en Logroño, Calahorra, Haro y multitud de municipios que apuestan por este tipo de turismo como forma de dinamización.

Más modesto en números, pero también en clarísimo aumento, los alojamientos de turismo rural representan la otra gran oferta extrahotelera. Su incremento interanual también está por encima de los dos dígitos: de 3.741 veraneantes consignados en julio de 2024 ha pasado a 4.207 (un 12,4% más).

Los albergues son la única mancha a este brillante mes de julio. No solo no han crecido, sino que han perdido bastante fuelle, pasando de acoger a 5.923 veraneantes a 3.170, según los datos del INE, una reducción que supera el 47%. Las pernoctaciones también caen: de 10.129 el pasado año a 8.461 en el presente.

Enlace de origen : Una Rioja de veraneantes: cámpings, apartamentos y alojamientos rurales ganan turistas

Scroll al inicio