Una movilización propalestina con calificativo de huelga

Miércoles, 15 de octubre 2025, 12:23

Comenta

Este miércoles estaba convocada en todo el país una huelga general a favor de Palestina y contra el genocidio en Gaza. Huelga general, en España, son palabras mayores. Por eso la sensación de cualquier observador sería la de pinchazo. Comercios abiertos, centros de trabajo a pleno rendimiento, organismos públicos, hospitales o centros escolares con un funcionamiento normal, pese a contar con servicios mínimos previamente marcados.

Pero el marco de la huelga general es el único que los sindicatos, apoyados por diversas organizaciones, encuentran en el derecho laboral para realizar protestas, concentraciones a nivel nacional… Y esa dicotomía entre concepto y uso, sumado al reciente acuerdo de paz, calificado de «insuficiente» por los convocantes, ha provocado que más que una huelga general en esta jornada se haya vivido una nueva movilización propalestina.

A la cita se han sumado sindicatos como UGT y Comisiones Obreras, que han realizado distintos actos de protesta delante de sus sedes, que Comisiones también ha llevado a las puertas de Cruz Roja. A las 11.00 horas se ha desarrollado el acto más multitudinario de los convocados en Logroño.

En esta cita, convocada por CGT y Frente de Estudiantes y apoyada por sindicatos, partidos políticos como IU y organizaciones como Amistad con Palestina, la palabra debían tomarla los estudiantes y organizaciones. Medio millar de personas se han reunido en la autodenominada plaza Palestina Libre, en El Espolón.

Y había caras jóvenes, aunque no eran mayoritarias. Aroa Villoslada, del Frente de Estudiantes, ha denunciado que «muchas direcciones de los centros educativos han puesto excusas como que no era una tema educativo para impedir este derecho». Para Villoslada, resulta más necesario que nunca denunciar la situación que continúa sufriendo el pueblo palestino: «No podemos seguir con nuestras rutinas cuando en el otro lado del Mediterráneo se está cometiendo un genocidio».

De los 3.022 trabajadores de la sanidad riojana que cumplían con el turno de mañana, solo tres han secundado la huelga

De los 1.664 docentes y personal administrativo de los centros, 13 han sido los que han seguido la jornada de movilización

Por parte de CGT, otro de los convocantes, José María Sánchez ha denunciado que «no se puede vivir con normalidad con lo que está pasando en Palestina». Además, ha denunciado un acuerdo de paz que «no garantiza los derechos de Palestina». Por su parte, Julio Orellana, de Amistad con Palestina, ha insistido en que «el plan de paz entrecomillado que solo sirve a los intereses de Israel y Estados Unidos».

A mediodía, los manifestantes han silenciado sus protestas y cánticos ya habituales para guardar un minuto de silencio por las víctimas de estos dos años de guerra. No ha habido incidentes, aunque a apenas un centenar de metros se desarrollaba casi simultáneamente un acto de Vox, fuertemente custodiado por una veintena de agentes, que solicitaban a los manifestantes que cruzasen a la acera de Muro de la Mata.

Por el momento, los organizadores de la jornada de huelga han realizado una valoración de la incidencia de las movilizaciones en los centros laborales. Los primeros datos del Gobierno de La Rioja en el ámbito sanitario cifran el seguimiento en tres personas de los 3.022 trabajadores que debían acudir a su trabajo en el turno de mañana y en ninguno durante el turno de noche. En el ámbito educativo, a la convocatoria de huelga de dos horas, de los 1.664 docentes y personal administrativo de los centros, han sido 13 los que han secundado la convocatoria (aunque faltan algunos por remitir los datos).

IU acusa a Educación de «reprimir la huelga estudiantil»

En la convocatoria de El Espolón, la portavoz del Frente de Estudiantes ya había advertido de que alumnos de diversos centros no habían podido ejercer el derecho a huelga. Apenas tres horas después, Izquierda Unida ha enviado un comunicado denunciando la «represión» por parte de distintos equipos docentes que han achacado a la Consejería de Educación tras la aprobación del Decreto de Convivencia, que para la formación restringe derechos fundamentales como el de reunión o el de manifestación pacífica. «Este decreto impone una visión disciplinaria de la escuela, alejándose del necesario cultivo del espíritu crítico y del compromiso social que deberían tener nuestras aulas», ha denunciado el parlamentario regional Carlos Ollero. .

Enlace de origen : Una movilización propalestina con calificativo de huelga

Scroll al inicio