Un verano plagado de despedidas icónicas

David Hernández

Madrid

Viernes, 8 de agosto 2025, 17:47

Cada año en el fútbol se producen despedidas emotivas de jugadores que se dejaron el alma por el club de sus vidas, pero este verano ha concentrado muchas partidas sensibles en muy poco tiempo. La más reciente es la del surcoreano Heung-Min Son, que el pasado sábado anunció su marcha del Tottenham tras diez temporadas en las que anotó 173 goles y 101 asistencias en 454 partidos. Son tiene ya 33 años y pone rumbo a Los Ángeles FC, pero a lo largo de su carrera tuvo flirteos con equipos que le ofrecían mayores posibilidades de ganar títulos y aun así se quedó en los Spurs. Finalmente, logró darle a su afición la Europa League, un ansiado título que se hizo esperar más de trece años. Con ese objetivo cumplido, Son pone fin a su etapa en el club por todo lo alto y deja un legado imborrable.

Otro jugador que lo dio todo por el club de su vida fue Thomas Müller. El alemán estuvo 25 años en el Bayern de Múnich, desde las categorías inferiores hasta el epílogo de una brillante carrera en el transatlántico de la Bundesliga este verano. Ganó absolutamente todo con su equipo y varias veces. Lo más llamativo son sus trece Bundesligas y dos Champions, grandes conquistas en las que siempre participó de forma activa. Aunque estuvo eclipsado en algunos momentos por otros jugadores más mediáticos como Arjen Robben, Franck Ribéry o Robert Lewandowski, Müller siempre era un segundo espada muy peligroso. Se despidió del Bayern en el Mundial de Clubes y, al igual que el surcoreano, recala en la MLS, en este caso el Vancouver Whitecaps. Podría ser, sin lugar a dudas, uno de los jugadores más grandes en la historia del gigante bávaro, por el que pasaron futbolistas del calibre de Franz Beckenbauer, Gerd Müller u Oliver Khan.

Una de las historias más románticas con un mismo club es la de Jamie Vardy en el Leicester City. Fue fichado por los Foxes en 2012, cuando jugaban en la segunda división inglesa. El delantero británico estuvo presente en el ascenso de su equipo y comenzó a brillar poco a poco en la máxima categoría. Su momento álgido llegó en 2016, año en el que fue el máximo goleador del humilde Leicester que sorprendió al mundo ganando la Premier.

Las estrellas de ese equipo se marcharon con el tiempo, pero él aguantó y llegó a ser máximo goleador en Inglaterra, además de ganar una FA Cup y una supercopa inglesa. El Leicester se desinfló y descendió a la Championship en 2023, pero Vardy se bajó al barro y ayudó al equipo a volver a la Premier, aunque este último año no consiguió regalarle la permanencia. A los 38 años, deja el club de sus amores con 200 goles en 500 partidos.

Otro que abandonó la liga inglesa fue Kevin de Bruyne, tras marcharse del Manchester City al Nápoles. El belga ha sido el creador de juego de Guardiola, la brújula con la que era más fácil ganar encuentros y una de las claves por las que un equipo sin mucha historia ahora tiene una Champions y encadenó seis Premiers en ocho temporadas. Su impacto en el campo fue tan grande que es el segundo máximo asistente de la competición con 121 pases de gol, solo por detrás de las 168 de Ryan Giggs, pero en casi 400 partidos menos. La ausencia del belga será una de las incógnitas de la próxima temporada para observar si varía el rendimiento del City.

En España también ha habido despedidas notables, como las de Saúl Ñíguez y Ángel Correa en el Atlético, o la de Óscar de Marcos en el Athletic. El caso de Saúl no es tan significativo, ya que las dos últimas temporadas estuvo cedido, pero no deja de ser el noveno jugador con más partidos en la historia del Atlético, en cuya cantera ingresó siendo un preadolescente.

Correa es el quinto en esta lista y es que ambos son dos de los futbolistas que mejor representaron la etapa del cholismo, pues lograron ganar una Liga y una Europa League. De Marcos, ya retirado, es el segundo jugador con más partidos en el Athletic (573), club que, por su filosofía, suele tener jugadores generacionales.

Leyendas del Real Madrid


Carlo Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid


AFP

La mala temporada del Real Madrid ha precipitado los cambios. El más notable es el del banquillo, pues Carlo Ancelotti, el entrenador más laureado del Madrid con 15 títulos, entre ellos tres Champions, dejó el club para asumir la dirección de la selección brasileña. El italiano se mantuvo cuatro temporadas durante su segunda etapa en la capital y era uno de los entrenadores más respetados en España por su enorme trayectoria.

Aunque el gran vacío en los corazones del Madrid lo dejó Luka Modric, que se despidió el mismo día con 28 trofeos a sus espaldas, que convierten al croata en el futbolista más laureado con la camiseta del club más engalanado del planeta. Jugó 597 encuentros, el octavo con más partidos y el más veterano en actuar con el equipo de Chamartín al hacerlo a los 39 años.

Para llegar al Madrid, Alexander-Arnold se despidió entre lágrimas del club que lo vio crecer, el Liverpool. El nuevo jugador blanco puede presumir de ser uno de los laterales más icónicos de la Premier a una temprana edad. En su palmarés cosecha una Champions, con aquella brillante asistencia contra el Barcelona en 2019. Además, suma dos títulos en la Premier League y 354 partidos con los ‘reds’. Ningún otro jugador en la Premier será capaz de lucir tan bien el dorsal ’66’ como él lo hizo en el Liverpool.

Enlace de origen : Un verano plagado de despedidas icónicas

Scroll al inicio