
Juan Roig Valor
Jueves, 13 de noviembre 2025
Comenta
El Congreso de los Diputados aprobó definitivamente la Ley de Movilidad Sostenible, que obliga al Gobierno a poner en marcha en un plazo de tres meses un Plan Renove Nacional para la renovación del parque automovilístico, pero elimina la obligación de realizar un estudio para actualizar las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El texto ratificado en el Pleno incorpora las enmiendas introducidas por el Senado y suprime, a propuesta del Partido Popular, la disposición que obligaba al Ejecutivo a elaborar en un año un informe para revisar el sistema actual de etiquetas, con el objetivo de adaptarlas a los avances tecnológicos e incluir las emisiones de CO₂ como nuevo criterio. La enmienda fue aprobada con 179 votos a favor frente a 171 en contra.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya había expresado en mayo su respaldo al sistema vigente, aunque abrió la puerta a una posible revisión «cuando los expertos y los sectores implicados lo consideren necesario».
Actualmente, las asociaciones del sector no mantienen una posición unánime sobre la actualización del modelo. Anfac, la patronal de los fabricantes, considera que un cambio en este momento podría entorpecer el impulso a la electrificación.
Por otro lado, la aprobación de la ley ha reactivado las demandas del sector para acelerar la renovación del parque. Faconauto, la patronal de los concesionarios, ha instado al Gobierno a convertir el nuevo marco normativo en un instrumento operativo «cuanto antes», de modo que el Plan Renove Nacional pueda estar plenamente activo en 2026.
Su presidenta, Marta Blázquez, ha subrayado que el nuevo plan debe ser «sencillo, fiable y pensado para el ciudadano», recordando el éxito de programas previos como el Plan Reinicia Auto+, que permitió gestionar las ayudas de recuperación de los efectos de la Dana en Valencia de forma ágil y directa desde los concesionarios.
Blázquez defendió además que la renovación del parque y la electrificación «no compiten, sino que se refuerzan», ya que retirar los vehículos más antiguos favorece la adopción progresiva de tecnologías más limpias.
Faconauto recordó que varias comunidades autónomas ya han lanzado programas de renovación con buenos resultados y destacó que la red de concesionarios está preparada para gestionar un plan nacional «con rigor y eficacia».
Según la organización, la modernización del parque automovilístico es clave para reducir emisiones y avanzar hacia los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
La nueva ley contempla que el próximo ‘Plan Renove’ ofrezca ayudas para comprar coches eléctricos e híbridos enchufables, así como para modelos de combustión que cumplan la normativa Euro 6d usados.
Enlace de origen : Un Plan Renove Nacional impulsará la compra de coches más limpios en 2026