Un guarda forestal critica «una presión total» del Gobierno por denunciar talas en un hayedo de Munilla

Martes, 2 de septiembre 2025, 11:33

El guarda forestal Rafael Tapia ha ofrecido una rueda de prensa este martes para denunciar lo que considera «mala praxis» de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja en el aprovechamiento forestal autorizado en el hayedo de Santiago en Munilla y «las represalias» que sufre por denunciarlas mediante la recién creada Asociación Medioambiental Rosalía Alpina.

Ecologistas en Acción ya criticó meses atrás que «la corta de ejemplares singulares se contradice con los criterios de gestión forestal establecidos en el Plan de Gestión y Ordenación de los Recursos Naturales de este espacio natural protegido». Estas actuaciones, además, ponen en peligro, según Rafael Tapia, a una especie protegida como es el coleóptero rosalía alpina, pero también a otros animales como murciélagos, búhos, pájaros carpinteros y otros insectos, mamíferos y aves.


Rosalía alpina, especie protegida en peligro.

«Si este aprovechamiento se lleva a cabo puede deteriorar el hábitat de una especie protegida, lo que puede ser considerado un delito. Si se llevan a cabo esas cortas de madera se incumple la normativa de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera de La Rioja. Y se volverían a repetir actuaciones presuntamente irregulares y que se están investigando actualmente», ha manifestado Rafael Tapia. Este guarda forestal ha contado que el año pasado advirtió de que el aprovechamiento de la madera por el que se talaban hayas secas podría poner en peligro la rosalía alpina, que necesita troncos secos. «Es ahí donde desarrolla su ciclo biológico, las larvas crecen en las hayas muertas», describe Tapia, quien denunció de forma interna ante el Gobierno de La Rioja. «Como no dio ningún un resultado, acudí a la vía judicial y actualmente se está investigando. Si no se alerta de este tipo de actuaciones, podrían repetirse, por eso lo denuncié», ha explicado Tapia.

Todo lo anterior, considera el guarda forestal, supone un fraude en la certificación de madera PFEC debido a que no se contempla el manual de buenas prácticas de sostenibilidad. Tapia ha informado de que el año pasado presentó una primera denuncia por «hechos que venían del servicio de Gestión Forestal de la Dirección General de Medio Natural» y que actualmente se encuentra en diligencias previas» y recientemente ha presentado una segunda por «presunta prevaricación y coacciones» que desconoce si se ha tramitado. «Las presuntas coacciones son que, como he ido a investigar, han intentado limitar las funciones. Me sentí amenazado, eran intimidaciones. Otras represalias han sido denegarme asistencia jurídica, cuando un funcionario que denuncia tiene derecho a abogado gratis. La presión está siendo total. Hasta me han quitado los puntos que me correspondían para un ascenso. Pero no me van a callar, existe una ley que nos protege a quienes denunciamos», ha advertido Tapia.

Para este guarda forestal del Alto Cidacos, que ha estado acompañado de Orlando Faulín, Jon Aramberri y Ana Marrodán, todos miembros de la Asociación Medioambiental Rosalía Alpina, dejar hayas secas en los bosques no supone un riesgo para los incendios «porque no arden, al contrario, es vital para el mantenimiento de muchas especies». Tapia ha reconocido que el Ejecutivo regional realizó un muestreo de los árboles y, asegura, apenas retiraron nueve y se reanudó el aprovechamiento. «Han desaparecido, posiblemente, cientos o miles de ejemplares de rosalía alpina. Ni siquiera hacía falta paralizar el aprovechamiento porque ya había caducado, lo grave es que ya no se podía reanudar y Medio Natural dictó resoluciones, presuntamente contrarias a la normativa, permitiendo continuar los trabajos», ha criticado Tapia.

El guarda forestal anuncia que se han autorizado nuevos permisos con «mero maquillaje para proteger la rosalía alpina» porque no han prohibido los métodos más agresivos de extracción de la madera. Tapia pretende dar a conocer que «esto no es un caso aislado» ya que, asegura, «se está ordenando sistemáticamente la tala de árboles que deberían preservarse para la conservación de la biodiversidad».

Diario LA RIOJA ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja información sobre el estado de las denuncias presentadas por Rafael Tapia y al Gobierno regional su opinión sobre este caso y actualmente se encuentra a la espera de ambas respuestas.

Enlace de origen : Un guarda forestal critica «una presión total» del Gobierno por denunciar talas en un hayedo de Munilla

Scroll al inicio