
Mientras se empeña en acumular méritos para obtener el premio Nobel de la Paz, Donald Trump no deja de hacer enemigos. Tras movilizar una flota … en el Caribe para impedir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y autorizar acciones encubiertas de la CIA en ese país para desestabilizar el régimen de Nicolás Maduro, el presidente de Estados Unidos ha cargado este domingo contra su homólogo colombiano. Acusa a Gustavo Petro de ser «un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas». Y por eso, anunció el final inmediato de la ayuda financiera al país sudamericano, que en 2023 fue de casi 700 millones de euros. El dirigente colombiano dijo a través de la red social X que al magnate republicano le «engañan» sus asesores.
Poco después se supo que el ejercito de EE UU había atacado el viernes un buque dedicado supuestamente al tráfico de drogas y matado a tres tripulantes que, según Washington, pertenecen a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN). Es la séptima acción de este tipo desde septiembre: las seis primeras tuvieron como objetivo embarcaciones venezolanas; ahora el barco hundido es colombiano. El patrón es el mismo: Trump acusa y luego llegan los proyectiles.
«Estos carteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda», sentenció un portavoz de la fuerzas armadas norteamericanas.
On October 17th, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with Ejército de Liberación Nacional (ELN), a Designated Terrorist Organization, that was operating in the USSOUTHCOM area of responsibility.
The… pic.twitter.com/1v7oR879LC
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 19, 2025
Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia. El tráfico de drogas es desde hace décadas un problema compartido. Según la ONU, el país presidido por Petro es el productor número uno de cocaína en el mundo. El mandatario asegura que con él al mando, ese negocio clandestino está a la baja. Trump lo niega. «Petro es un líder poco reconocido e impopular. Y un bocazas cuando habla de Estados Unidos. Debería cerrar estos campos de exterminio (de producción de drogas) de inmediato o nosotros se los cerraremos, y no será de una forma amable», avisó el inquilino de la Casa Blanca.
Trump sobre Petro: «Es un líder impopular y poco reconocido. Y un bocazas cuando habla de Estados Unidos»
En réplica, Petro insiste en que ha sido el «principal enemigo» del narcotráfico en su país. «Le recomiendo a Trump leer bien lo que pasa en Colombia y determinar en qué parte están los narcos y qué parte están los demócratas». El presidente sudamericano subraya que durante su mandato han descendido las tasas de crecimiento de narcocultivos y la producción de cocaína.
Trump no lo ve así. El 15 de septiembre, EEUU retiró a Colombia de la lista de países que luchan contra la droga. Ahora da un paso más. «A partir de hoy, cualquier forma de ayuda financiera o de subvención ya no se realizará», zanjó a través de su red social, Truth. «El narcotráfico es el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo pese a los fondos que le damos. Ese dinero es una estafa a largo plazo para nosotros», agregó.
Malas relaciones
Las relaciones entre los dos dirigentes han ido a peor en los últimos meses. El primer enfrentamiento, recién llegado Trump a la Casa Blanca, se produjo cuando Washington fletó varios vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos que residían de forma ilegal en Estados Unidos. Petro los rechazó porque suponía un trato vejatorio para los afectados, pero pronto tuvo que admitirlos e incluso propuso enviar un avión para hacer el traslado. Se inclinó ante la amenaza de Trump de acribillar su economía con aranceles.
En septiembre, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Petro asistió a una manifestación en favor de Palestina y arengó a los concentrados a desobedecer las directrices de la Casa Blanca y crear «una fuerza armada» para defender a los gazatíes. La Administración Trump reaccionó revocándole la visa. Y a mediados de ese mes, Petro acusó a EEUU de haber «asesinado» a un presunto narcotraficante en aguas colombianas que, según el presidente colombiano, era sólo un pescador.
El enfrentamiento entre el conservador Trump y el antiguo guerrillero Petro se enmarca en la campaña que el magnate republicano ha iniciado en el Caribe y Centroamérica. Desde su regreso al poder ha intensificado su ofensiva contra la inmigración ilegal. Envió al ejército a la frontera con México. Desde el pasado mes, las tropas armadas de EEUU han hundido cinco narcolanchas y un submarino que, supuestamente, traficaban con droga procedente de Venezuela, algo que el régimen chavista niega. Para muchos analistas, estas acciones son sólo un paso para provocar la caída de Maduro, el principal objetivo en la zona. Petro gana ahora enteros en la lista negra de Trump.
Enlace de origen : Trump arremete contra Petro por ser «un líder del narcotráfico» como Maduro y hunde un buque de la guerrilla colombiana