La Casa Blanca despliega esta semana una presión diplomática sobre Israel y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, sin precedentes, lo que demuestra el interés de … Donald Trump en afianzar un alto el fuego que se ha visto sometido en sus primeros diez días de vida a tensiones extremas. El vicepresidente, JD Vance, llega este martes a Jerusalén bajo grandes medidas de seguridad -incluido un cierre temporal del espacio aéreo- para una visita de varios días encaminada a supervisar el comienzo de la segunda y más dificultosa etapa del plan de paz.
La ‘mano derecha’ de Trump se suma al desembarco este lunes de sus enviados especiales, Steve Witkoff y Jared Kushner. Lo primero que ambos políticos -impulsores de la tregua y la liberación de los rehenes- hicieron tras descender de la escalerilla del avión fue reunirse con Netanyahu. Había prisa por intercambiar impresiones después del enfrentamiento del domingo entre el ejército y una célula incontrolada de Hamás. A los estadounidenses les preocupa que la ultraderecha aliada con los colonos y los movimientos radicales empujen a Netanyahu hacia actitudes que enturbien el diálogo con Hamás en El Cairo. «Poner en riesgo el alto el fuego no es aceptable», le conminaron.
Noticias relacionadas
De hecho, la política local arde en llamas. El primer ministro hebreo se dirigió posteriormente al Parlamento, donde protagonizó una tormentosa sesión con sus socios de la extrema derecha y con la oposición. La tregua no da «licencia» a los islamistas para atacar al ejército, apostilló. A sus críticos les espetó que si hubiera cedido y decretado el fin de la guerra a las primeras de cambio en vez de combatir a Hamás y al «eje iraní». todos los israelíes «habrían subido al cielo en humo nuclear».
Resulta casi milagroso que en un río de lava tan tumultuoso perviva la posibilidad de modelar una paz. Por eso,Trump ha ordenado un despliegue diplomático de máximo nivel, al que se unirá posiblemente el secretario de Estado, Marco Rubio, ahora concentrado en preparar la próxima cumbre con Vladímir Putin en Budapest.
Los enviados a Oriente Medio se entrevistarán con las autoridades de Catar, Egipto y Turquía, y una de las cuestiones que este lunes supervisaron Witkoff y Kushner fue la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno hebreo la cerró el domingo después del enfrentamiento armado e inmediatamente Washington le instó a reabrir los pasos a los camiones si no quería ser acusado de infringir el acuerdo de paz. Kushner adelantó a la CBS que una de sus intenciones consiste en convencer a Netanyahu de la necesidad de mejorar la calidad de vida de los palestinos. «Si quieren integrar a Israel con el Medio Oriente más amplio, sus líderes tienen que encontrar una manera de ayudar al pueblo palestino a prosperar y hacerlo mejor», comentó.
«Podría decirle a Israel: ‘Entren y encárguensen de Hamás’. Pero por ahora, vamos a darle una pequeña oportunidad»
Donald Trump
Presidente de EE UU
«Queremos la segunda fase del plan. La legítima defensa es aceptable, pero poner en riesgo el alto el fuego no lo es»
Jared Kushner
Enviado estadounidense
«La paz se construye con los fuertes, no con los débiles, y hoy todos saben que Israel es un país más fuerte que nunca»
Benjamín Netanyahu
Primer ministro israelí
Estados Unidos manejará «con dureza» los brotes de violencia en Gaza. Trump se reafirmó este lunes en la validez del alto el fuego en la región después de que el domingo dos soldados murieran a manos de los milicianos y medio centenar de palestinos, entre civiles y combatientes islamistas, perdieran la vida en los posteriores bombardeos hebreos.
Trump atribuyó estos ataques a «elementos rebeldes, no al liderazgo de Hamás», que ha avisado a la Casa Blanca y los mediadores cataríes, egipcios y turcos que carece de control sobre algunos de sus grupos. «Lo manejaremos con firmeza, pero con justicia. El alto el fuego se mantendrá», aseveró el inquilino de la Casa Blanca antes de admitir que la primera semana de tregua ha sido agitada. No sólamente por el choque armado de este domingo sino por las ejecuciones sumarias y conflictos registrados entre los milicianos y otros clanes de la Franja, que se han resuelto con al menos 32 víctimas mortales, torturas y detenciones arbitrarias.
«Han estado bastante alborotados, disparando, y creemos que quizá los líderes no tengan nada que ver con eso», reiteró el líder republicano en un primer mensaje. Como es habitual en él, horas más tarde insistió de nuevo. «Hicimos un acuerdo con Hamás: van a ser muy buenos, se van a comportar, van a ser amables, y si no, los vamos a erradicar si es necesario», dijo a los periodistas en un tono más elevado. La respuesta armada no procedería de tropas estadounidenses, sino de la solicitud a Netanyahu de un redespliegue del ejército en Gaza.
Fuerzas de seguridad
En una línea similar, el vicepresidente reconoció antes de partir hacia Jerusalén que el alto el fuego es susceptible de sufrir «altibajos», lo que obliga a «monitorear» la situación y crear una «infraestructura de seguridad». Lo que el plan de paz de Trump denomina fuerza multilateral. Algunos medios creen que una misión de JD Vance en esta visita será acortar plazos para que este contingente desplace cuanto antes el poder de Hamás en Gaza. Otra será tratar con Netanyahu sobre inversiones militares
Existe temor a que si la organización no controla a todas sus células, Israel se enroque en una negativa también a retirar al ejército en su totalidad. Las milicias que patrullan las calles fortalecen a Hamás y pueden complicar además su desmilitarización. Los expertos creen que los países occidentales y árabes podrían desmotivarse y renunciar a involucrarse en un territorio donde aún las armas pueden hablar.
Los países europeos piden a la ONU que funde una fuerza en Gaza
Los países mediterráneos de la Unión Europea, el grupo conocido como MED9, abogaron este lunes porque el Consejo de Seguridad de la ONU resuelva crear una fuerza de estabilización en Gaza con un «mandato claro». Los líderes de España, Francia, Grecia, Chipre, Italia, Portugal, Malta, Croacia y Eslovenia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, realizaron en ese sentido una petición muy similar a la contenida en el plan de paz de Trump, que contempla formar un contingente de seguridad en la Franja.
Los dirigentes del MED9 almorzaron con el rey Abdalá II de Jordania y abordaron la situación tras el alto el fuego. Además de ofrecer su respaldo a este país por su «papel estabilizador», los líderes europeos reclamaron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. «No hay absolutamente ninguna excusa para que nadie bloquee la ayuda humanitaria y esperamos que el Gobierno israelí abra el paso fronterizo de Rafah así como otros».
Enlace de origen : Trump advierte a Hamás que se «comporte» y «sea amable» o promete «erradicarlo»