
El expresidente francés Nicolas Sarkozy será encarcelado el próximo 21 de octubre. Durante una reunión con un fiscal y una jueza encargada de la ejecución … de penas, le han comunicado este lunes por la tarde la fecha en que se convertirá en el primer exjefe del Estado galo en ingresar en prisión en la historia de la Quinta República. Aunque el Ministerio Público y los abogados del exlíder de la derecha gala no lo han confirmado públicamente para evitar una concentración de cámaras y periodistas ese día delante del centro penitenciario, la emisora RTL y la cadena BFM TV han tenido constancia de esa fecha (martes de la semana que viene) gracias a una fuente cercana al caso.
El Tribunal de París pidió su encarcelamiento inmediato el 25 de septiembre, tras haberlo condenado ese mismo día a cinco años de prisión y 100.000 euros de multa por la trama libia. Ese caso empezó a investigarse en 2013 ante la sospecha de que Sarkozy hubiera financiado su campaña presidencial de 2007 con petrodólares de la dictadura de Muamar el Gadafi. La corte lo declaró culpable de un delito de asociación ilícita. Durante la lectura del veredicto, justificó la aplicación de la pena sin esperar a un juicio en segunda instancia debido «a la excepcional gravedad de los hechos».
No obstante, los jueces permitieron a Sarkozy que dispusiera de unos días para «gestionar sus asuntos personales» antes de que lo encarcelen. Esa decisión evitó la imagen del exjefe del Estado saliendo de la sala de audiencias en París esposado y acompañado por policías, como sí sucedió con otros dos condenados en ese caso (el sulfuroso e influyente intermediario Alexandre Djouhri y el banquero Wahib Nacer). Pero el que fuera presidente de Francia entre 2007 y 2012 no dispone ahora mismo de ningún recurso que evite su entrada en prisión, un castigo con una gran carga simbólica. Desde el mariscal Pétain en 1945, ningún exjefe del Estado ha estado entre rejas.
Polémico aperitivo de despedida
Sarkozy cumplirá su pena en la prisión de la Santé —el único centro penitenciario que se encuentra en la ciudad de París—, según informaciones de RTL, la emisora de radio privada más escuchada en Francia. Una vez haya entrado entre rejas, sus abogados podrán pedir su libertad condicional y los magistrados dispondrán de dos meses para pronunciarse sobre esos recursos. El expresidente, de 70 años, cumple con varios requisitos (edad y riesgo de reincidencia) para que le den la condicional. Y no sería ninguna sorpresa que salga de la cárcel antes de Navidad.
El exmandatario, que también ha sido condenado con penas de prisión en otros dos casos de corrupción (el de las escuchas judiciales y el de la financiación ilegal de la campaña presidencial de 2012), celebró el miércoles pasado un aperitivo de despedida antes de ir a prisión. Ese encuentro en una lujosa sala en el oeste de París suscitó cierta polémica debido a la presencia de Emmanuel Moulin, actual secretario general del Elíseo y mano derecha del presidente Emmanuel Macron. «No quiero vuestra compasión, sino vuestra indignación», dijo entonces Sarkozy sobre una condena plebiscitada por una mayoría de los franceses, según sondeos recientes.
Enlace de origen : Sarkozy ingresará en la cárcel el próximo 21 de octubre