
Adriana Iruzubieta
Lunes, 14 de julio 2025, 16:04
Las personas mayores de los pueblos riojanos están de enhorabuena; dentro de unos meses podrán revisar y tratar sus dientes y encías sin desplazarse de su localidad. Una nueva unidad móvil de salud bucodental se estrenará a finales de año para personas mayores de 65 años en el medio rural. Un proyecto piloto que empezará a funcionar en diciembre. Una verdadera clínica dental «sobre ruedas».
Este proyecto estará centrado especialmente en las zonas rurales con población envejecida, residencias de mayores y centros de día. Los mayores de la comunidad podrán recibir revisiones periódicas, tratamientos básicos (limpiezas, extracciones que eviten complicaciones más serias, etc.) y conocimientos educativos sobre la salud de su boca.
Actualmente, La Rioja ya dispone de diez gabinetes distribuidos por toda la comunidad autónoma en sus centros de salud, según ha explicado la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza, este nuevo proyecto «amplía la cartera de servicios del Seris con un enfoque preventivo e integral, que promueve hábitos saludables y previene patologías orales en personas mayores».
Más del 50% de la población riojana mayor de 65 años padece enfermedades periodontales asociadas frecuentemente a afecciones crónicas como la diabetes o la cardiopatía isquémica acentuada por la polimedicación propia de la edad. Con el nuevo servicio, quieren «detectar y tratar a tiempo dolencias de estas personas evitando su progreso y mejorando su salud general y bienestar».
El arranque será en La Rioja Alta, la zona con mayor dispersión y población más envejecida. Los interesados deberán llamar al teléfono de Salud Responde (941.298.333) y la unidad móvil se desplazará a donde los ciudadanos demanden.
La inversión será de 290.000 euros, además de la contratación de un odontólogo y un higienista dental externos al Servicio Riojano de Salud, que destaca el carácter «pionero e inclusivo» de la iniciativa que esperan que tenga un «impacto muy positivo en la salud pública de la región».
A medio plazo podría conseguir una reducción de la pérdida dental y de patologías bucodentales en la tercera edad, según Ganuza, «mejorando su comunicación, nutrición y calidad de vida» en una unidad «completamente autónoma y segura». También estará adaptada a usuarios con movilidad reducida con una rampa de acceso portátil y anclajes para sillas de ruedas.
Prevención infantil
La directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, ha querido recordar la importancia de la prevención de enfermedades periodontales y caries desde edades jóvenes y el trabajo que hace el Programa de Atención Dental Infantil y Juvenil de La Rioja (Padir) en niños y niñas de 0 a 16 años.
En el programa, este sector de la población puede solicitar cita para revisiones y tratamientos (si son necesarios) a fin de conseguir igualdad en el acceso a estos servicios que pueden, según Martínez, «afectar a la calidad de vida y a las relaciones sociales de nuestros jóvenes». Además, se lleva a cabo una labor de educación dental en centros escolares.
Enlace de origen : Salud presenta una unidad móvil para el cuidado bucodental de los mayores en el medio rural