Salud dobla más camas en el San Pedro y recomienda mascarillas por el alza de la gripe

Martes, 7 de enero 2025, 16:55

El Servicio Riojano de Salud ha activado este martes el nivel 2 del Plan de Contingencia por la alta incidencia de gripe y enfermedades respiratorias agudas.

Este plan, que está sujeto a los indicadores epidemiológicos para ambas patologías así como a la presión asistencial de cada momento, contempla doblar camas en otro control de la sexta planta (Medicina Interna) y habilitar la Unidad Post Alta para agilizar la disponibilidad de habitaciones. Además, en función de la evolución de los datos epidemiológicos, se prevé la apertura de un nuevo control dentro del servicio de Hospitalización a Domicilio.

En este momento, Salud recomienda el uso preferente de mascarilla a profesionales y usuarios de los centros sanitarios, así como el lavado frecuente de manos para evitar la transmisión de los virus.

Evolucíón

Teniendo en cuenta estos indicadores y según datos provisionales de la semana pasada, la incidencia de la Infección Respiratoria Aguda (Global) se ha situado en 655,8 casos por 100.000 habitantes; la de la gripe: 53,02 casos; y la del COVID-19, en 5,27. El año pasado la máxima incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas fue de 1.516 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a la presión asistencial, el lunes 6 de enero, se registraron 318 atenciones en el Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro, que originaron 54 ingresos (el día 5 de enero se contabilizaron 365 atenciones y 59 ingresos). Aunque los datos constatan el incremento de la patología respiratoria, aún no se han alcanzado las cifras de atenciones diarias en urgencias de los primeros meses de 2023 y de 2024, con indicadores en torno a las 450 asistencias diarias.

Por lo que respecta a las patologías que ocasionan la alta frecuentación, este lunes hay 21 personas ingresadas por gripe; 3, por COVID, y 8, por VRS.

Más camas en la 6ª planta y Unidad post alta

El Plan de Contingencia de la Gripe e IRAs establece la coordinación de los servicios y recursos de Atención Primaria y Hospitalaria del SERIS para optimizar la atención a la gripe y sus complicaciones, con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública, departamento a quien compete la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud.

Identificación de la población

Desde Atención Primaria se está priorizando la identificación de la población más vulnerable (residencias y pacientes crónicos en sus domicilios sobre todo los de zona rural de difícil cobertura).

En los centros de salud y Puntos de Atención Continuada se gestiona la demanda no programada y la atención urgente de los pacientes mediante la consulta de acogida de enfermería en donde, una vez valorados con la ayuda de diferentes protocolos y de un test de Diagnóstico Rápido, se deciden los pasos a seguir.

En el ámbito hospitalario, el Plan de contingencia frente a la gripe e infecciones respiratorias agudas está organizado en niveles asistenciales con un reclutamiento progresivo de nuevos recursos en relación a la diferente actividad de la gripe y la sobrecarga que ello supone para la atención hospitalaria.

Gripe

Según informa el Servicio Riojano de Salud, la gripe es una enfermedad infecciosa, que se transmite de personas infectadas a pacientes vulnerables principalmente mediante gotas y aerosoles. La población pediátrica se cree que puede jugar un importante papel en el proceso de transmisión en periódicos epidémicos.

Típicamente la infección por virus de la gripe se va a propagar en forma de olas epidémicas anuales, si bien en periodos interepidémicos pueden detectarse brotes, especialmente en residencias sociosanitarias y centros dónde conviva población vulnerable.

Hay múltiples factores que van a influir en la severidad de la infección, la virulencia de la cepa que circula esa temporada tiene un peso determinante que, sumado a la vulnerabilidad de la población afectada, el porcentaje de cobertura vacunal alcanzado y la coexistencia de otros procesos respiratorios (SARS.Cov2, VRS…) van a condicionar la evolución y la frecuentación de los centros sanitarios.

Las epidemias estacionales pueden llegar a afectar a un porcentaje elevado de la población, originando un aumento de ingresos hospitalarios por la propia infección y por descompensaciones secundarias, que a su vez condicionan una elevada presión asistencial y una gran dificultad de gestionar de forma ágil los servicios de urgencias además de un aumento de la morbimortalidad por estas causas.

IRA

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), son las enfermedades más frecuentes en la población general y la primera causa mundial de mortalidad por enfermedad transmisible, suponen un claro aumento de la demanda asistencial en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarios.

En las temporadas no pandémicas, se calcula que la tasa de infección por gripe en adultos varía entre 1-15%, llegando al 30% en escolares. Se estima que, en todo el mundo, la gripe causa cada año alrededor de 5 millones de casos de enfermedad grave y unos 500.000-650.000 fallecimientos.

Enlace de origen : Salud dobla más camas en el San Pedro y recomienda mascarillas por el alza de la gripe

Scroll al inicio