Salud chequeará a 4.000 riojanos durante 20 años en un estudio nacional hacia la medicina personalizada

Jueves, 7 de noviembre 2024, 13:08

La Rioja se incorpora al proyecto de investigación Cohorte IMPaCT, el mayor estudio realizado en España sobre la salud de los españoles, en el que durante 20 años se chequeará a 200.000 personas para trazar una radiografía sobre el origen, prevención y tratamiento de las principales enfermedades, en busca de una medicina personalizada. Según ha explicado este martes la titular de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en el caso de la región participarán 4.000 riojanos de entre 16 y 79 años, que serán elegidos aleatoriamente.

«Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante el empleo de una medicina personalizada y de precisión, gracias al estudio de la salud de 200.000 ciudadanos de toda España, 4.000 de La Rioja», ha concretado la consejera durante una comparecencia en el centro de Salud de La Guindalera en la que ha estado acompañada por el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva; y por la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza.

El proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos 20 años y recopilará información de cada participante a través de cuestionarios, exploraciones físicas y recogida de muestras biológicas. Al programa se incorporarán 4.000 riojanos con edades comprendidas entre los 16 y 79 años y pertenecientes a los centros de salud de La Guindalera, Cascajos y Siete Infantes de Lara. Los usuarios, elegidos aleatoriamente para garantizar la representatividad, serán invitados a participar a través de una llamada telefónica y se beneficiarán de exámenes completos de salud, que se realizarán una vez cada cinco años. Los resultados de estas pruebas serán evaluados por profesionales sanitarios y los participantes serán informados de cualquier hallazgo que necesite atención médica. Asimismo, se les proporcionarán los resultados de las analíticas de sangre junto con la información más relevante de sus exámenes físicos. La investigación será posible gracias a un equipo multidisciplinar de Fundación Rioja Salud conformado por investigadores, bióloga, enfermera y técnico de laboratorio.


La consejera de Salud, María Martín, desgrana los ejes del proyecto Cohorte IMPaCT.


G. R.


María Martín ha animado a los riojanos que sean seleccionados a participar en el proyecto, sobre el que ha incidido, «permitirá avanzar hacia una medicina preventiva y personalizada, ayudando a identificar con mayor precisión las causas de diferentes patologías y mejorando sus estrategias terapéuticas, además de ayudar a diagnosticar precozmente las principales enfermedades, circunstancia fundamental para aumentar las posibilidades de curación y proporcionar a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración».

La primera participante riojana en el programa, Mónica Imaña, presente en el centro de salud de La Guindalera, donde los profesionales sanitarios la han sometido a un primer chequeo, ha animado también a la ciudadanía a involucrarse en la iniciativa una vez recibida la invitación telefónica por parte de la consejería.

El proyecto Cohorte IMPaCT supondrá un cambio fundamental en la forma de realizar investigación biomédica en España. Los datos obtenidos permitirán a la comunidad científica comprender mejor cómo prevenir las principales enfermedades y desarrollar modelos predictivos de las diferentes patologías.

La participación de los riojanos en el estudio permitirá investigar los factores de riesgo y la predisposición genética, demográfica, ambiental o socioeconómica que influyen en la salud y en la propia predicción de enfermedades en la población. El estudio se enmarca dentro de la Iniciativa de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) y está configurada a partir de tres ejes estratégicos: medicina predictiva, ciencia de datos y medicina genómica.

El estudio, en el que participan los servicios de salud de todas las comunidades y ciudades autónomas, así como el Instituto Nacional de Estadística (INE), es dirigido por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y está financiado con fondos públicos del propio ISCIII y la Unión Europea.

Enlace de origen : Salud chequeará a 4.000 riojanos durante 20 años en un estudio nacional hacia la medicina personalizada

Scroll al inicio