Rioja Noir hace de Cuzcurrita la capital de la novela policiaca

Viernes, 11 de julio 2025, 20:44

Los primeros brotes de retama han hecho su aparición en el Camino de las Embarazadas y la teniente Blecker se alegra de haber dejado atrás su segundo invierno serrano. Pero pronto se dará cuenta de que la primavera no llega cuando se la espera. La aparición del cadáver de una mujer del pueblo, que se había dedicado por entero a su trabajo y a su hijo, pondrá fin a la tranquilidad de que disfrutan los vecinos de la localidad…’

Esto tan truculento, que podía suceder, por ejemplo, en una localidad española como San Lorenzo del Escorial, se cuenta hoy en Cuzcurrita de Río Tirón, el pueblo que este fin de semana se ha convertido en capital riojana de la literatura negra y policiaca. La villa riojalteña acoge entre ayer y hoy la cuarta edición de Rioja Noir, un festival literario ‘cómplice’ del imparable tirón de novelas del género como ‘A la vista de todos’, (Siruela), de Teresa Cardona.

Tras los éxitos de ‘Los dos lados’, ‘Un bien relativo’ y ‘La carne del cisne’, la escritora madrileña acaba de publicar el cuarto título de la serie ambientada en San Lorenzo, protagonizada por la teniente de la Guardia Civil Karen Blecker, que la ha situado entre los grandes nombres de la novela negra española contemporánea.

«El auge de la novela negra es imparable y los festivales persiguen que los lectores puedan conocer a los autores»

Cardona es la autora elegida para clausurar hoy (a las 20.00 horas en el Ayuntamiento de Cuzcurrita) el ciclo literario dirigido por Natalia Gómez Navajas. «El auge de la novela negra es imparable y festivales como el nuestro persiguen que los lectores puedan entrar en contacto con los autores de las historias que tanto les gustan», afirma.

La criminóloga y divulgadora científica Paz Velasco de la Fuente, autora de éxitos como ‘Criminal-mente’, abrió ayer esta cuarta edición de ‘Rioja Noir’. El festival, que comenzó en 2002 en Baños de Río Tobía y luego repitió dos años en Santo Domingo de la Calzada, ha recalado en esta ocasión a orillas del Tirón.

«Llevar los libros y la cultura a distintas localidades de La Rioja», es uno de los objetivos de este ciclo con vocación itinerante. El otro, «contribuir a extender la afición por un género apasionante», comenta Gómez Navajas.

Un ciclo que combina la narración novelesca y la ficción con cuestiones muy reales. Por ejemplo: ¿qué empuja a un ser humano a matar? Velasco de la Fuente explicó ayer hasta «diez motivaciones humanas».

Por otro lado, la sesión matinal de hoy (a las 11.30 horas) estará dedicada a ‘Sectas: realidad actual e investigación’ y contará con Alberto Gredilla, jurista experto en el tema, y el teólogo Luis Santamaría del Río, investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas.

La segunda cita de ayer, viernes, fue una conversación entre los escritores logroñeses Beatriz Salas Sierra (‘La mujer del saco’) y Pascual Martínez ( ‘El reino de Mataleón’), con Carmen Martínez Arcaya. Y la mesa de la tarde de hoy (a las 18.30 horas ) lleva por título ‘De la verdad rota a la bala ensangrentada’ y va a reunir al psicólogo y escritor y José Ramón Gómez Cabezas (‘La verdad de un vaso vacío’) y Javier Sagastiberri (‘Muerte en la ría’).

Enlace de origen : Rioja Noir hace de Cuzcurrita la capital de la novela policiaca

Scroll al inicio