
La Comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, ha anunciado este viernes que la UE debe ser «valiente» y estar preparada para retirarse del acuerdo comercial … con EE UU si Donald Trump lleva adelante sus amenazas de cargar con más aranceles a Europa en caso de que ésta no modifique sus leyes digitales. Según ha declarado al Financial Times, la también vicepresidenta primera de la Comisión Europea ha solicitado al bloque que «evite la tentación de plegarse a los intereses de otros» y eluda aceptar cualquier medida coercitiva de EE UU.
Trump anunció este martes su intención de aplicar «aranceles sustanciales adicionales a las exportaciones» de todos aquellos países que apliquen impuestos, legislaciones, normas o regulaciones digitales, un mensaje que iba dirigido de forma implícita hacia la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales europeas, contra la que ya se había pronunciado en el pasado. En esta ocasión el presidente de EE UU manifestó que estas medidas estaban «diseñadas» directamente para «perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense», por lo que pidió su eliminación.
Ribera ha recordado que a finales del pasado mes los negociadores de Bruselas fueron «amables» en la búsqueda de alcanzar un acuerdo con Washington pero, en el que caso de que Trump traicione esa confianza, «debemos ceñirnos a los mensajes y límites claros que intentamos reflejar desde el principio. Uno de ellos es el reconocimiento de nuestra propia capacidad para proteger los intereses y los derechos de nuestros consumidores y ciudadanos», ha detallado. «Podemos ser amables, educados, intentar encontrar maneras de resolver problemas y discrepancias, pero no podemos aceptar todo lo que exijan». «No podemos estar sujetos a la voluntad de un tercer país», ha añadido en sus declaraciones al medio británico.
Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había elogiado el acuerdo alcanzado con la administración Trump, solo unos días después de su encuentro el presidente estadounidense amenazó con imponer controles arancelarios a los países cuyas leyes pudieran «discriminar» a las empresas tecnológicas del país, un mensaje al que Ribera ha reaccionado recordando que la UE tiene soberanía para elaborar su propia legislación, incluyendo las normas en materia digital. «Defenderemos esto y si tenemos este enfoque, ¿entonces no hay acuerdo comercial?», ha cuestionado la vicepresidenta de la Comisión, que ha añadido: «No podemos cambiar nuestros valores solo para satisfacer las preocupaciones de otros».
En defensa del acuerdo
Precisamente este viernes el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, había defendido el contenido del acuerdo arancelario cerrado con EE UU. Tras recibir el III Premio Internacional Puerta de Europa, entregado en la clausura de los cursos europeos de verano que se celebran en Pamplona, De Guindos ha referido que «a pesar de la incertidumbre, se ha evitado la recesión en Europa», aunque también ha admitido quedarse con un «sabor amargo».
«Hay una parte positiva en la no escalada de guerra comercial y en la reducción de incertidumbre, y hay una parte negativa en que Estados Unidos va a incrementar los aranceles a algunos productos europeos y en que aún quedan algunos puntos de incertidumbre», ha resumido en el acto, durante el que también ha calificado el pacto alcanzado como «el mejor acuerdo posible dentro de un conjunto de acuerdos complicados para Europa», o como ha dicho también, «lo podemos definir como el mal menor».
Enlace de origen : Ribera advierte que la UE puede retirarse del acuerdo comercial si Trump sigue amenazando