Resonancia Magnética Nuclear, herramienta contra el fraude

Martes, 2 de septiembre 2025, 08:38

La Estación Enológica de Haro (EHH), perteneciente al Servicio de Investigación Agraria adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, trabaja desde 2015 con una técnica innovadora que garantiza la trazabilidad y el control de calidad de los vinos, su ‘huella dactilar’, protegiendo del sabotaje de la marca a toda la cadena de valor desde la viña hasta la compra del vino.

La Estación Enológica riojana es el único laboratorio español que posee hasta la fecha el equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Wine-ProfilingTM para el análisis de vinos desarrollado por la empresa Bruker, y además es socia en exclusividad para la creación de la base de datos de vinos españoles analizados por esta técnica.

Actualmente, nuestra base de datos está constituida por muestras más de 7.500 vinos entre los que se encuentran los más representativos de cada región y variedad. Estos vinos han sido facilitados por diferentes instituciones oficiales como Estaciones Enológicas españolas o Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de las comunidades autónomas, consiguiendo desarrollar modelos predictivos que son utilizados como referencia en todo el mundo.

A su vez, la base de datos de vinos españoles está integrada dentro de una red internacional creada por la empresa Bruker y formada por unos 26.000 vinos. Cada vez que un usuario de cualquier parte del mundo utiliza esta red internacional para comprobar si un vino es español o de una Denominación o variedad española, está utilizando los modelos construidos con la base de datos de vinos españoles creada en la Enológica de Haro.


Área de control de la nueva herramienta tecnológica.


R. LAFUENTE

Se trata de una base de datos viva, que sigue reforzándose, ampliándose y actualizándose para abarcar toda la variabilidad existente en el sector español del vino. En este momento, la EEH puede verificar la consistencia de vinos con 13 modelos de origen y 15 de variedades en vinos tintos, blancos y rosados.

La RMN, a través de estos modelos y una herramienta estadística de comparación de espectros, es capaz de responder a 4 grandes preguntas claves para la protección de marca: país de origen, Denominación de Origen, variedad, y también si el vino contenido en dos botellas es el mismo (identy check-confirmación de identidad). Los análisis realizados utilizando los modelos detectan un fraude del etiquetado en la botella y el análisis identity check es útil en las compras de vino a granel, en caso de que se haya producido un cambio de vino. Además, el análisis por RMN es capaz de proporcionar información sobre 52 parámetros del vino que contribuyen a dar una visión global al enólogo, proporcionándole la información con un solo análisis sobre el estado del vino.

El control sobre el etiquetado junto a la información que facilita este tipo de análisis ha contribuido a que la Resonancia Magnética Nuclear se haya convertido en una herramienta de apoyo esencial para el trabajo que desarrollan los cuerpos policiales, los departamentos oficiales de control y los consejos reguladores, en la detección de un fraude y de operaciones de venta de vinos ilícitas.

El Gobierno de La Rioja, tras el interés mostrado por alguna Organización Profesional Agraria, puso a disposición del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja esta valiosa herramienta para que la considere como parte de sus procedimientos de control.

El equipo Wine-ProfilingTM posee una versatilidad que hace posible adaptar el análisis a las necesidades específicas del sector del vino ya que puede ser utilizado tanto para el autocontrol como para la detección de fraudes o la mejora del proceso de elaboración, entre otras finalidades.

Enlace de origen : Resonancia Magnética Nuclear, herramienta contra el fraude

Scroll al inicio