Al menos quince días llevaba Villa vagando por el campo de colza entre el kilómetro 3 de la LR-250 y el río Iregua, a veces saliendo al arcén de la carretera, donde parece un milagro que no haya sido atropellado y causado un accidente. Se estima que unos 20.000 vehículos transitan a diario por esa vía y para la mayoría Villa pasaba desapercibido. No para algunos vecinos como Cristina, que nos escribió para dar a conocer esta situación después de haber advertido del caso a la Policía Local de Villamediana, la Guardia Civil y el Gobierno de La Rioja. Y es que, en base a la ley estatal de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales «corresponderá a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal» y, para ello, «deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las 24 horas del día». La gestión puede ser directa, por entidades privadas o en colaboración con asociaciones protectoras, y también mancomunada o de otras administraciones públicas.
«Las instituciones no hacen nada y hay un peligro real cuando se acerca a la carretera», criticaba Cristina no solo pensando en el perro, también en los vehículos y las personas que circulan en ellos y que podrían haber sufrido un accidente. «Nos enteramos el pasado domingo de que estaba allí abandonado, no lo habíamos visto hasta entonces porque, al ser atigrado, si estaba tumbado en el campo no se le veía, pero nos dijeron otros vecinos que llevaba ya días. Hemos llamado a todo el mundo y nadie se ha involucrado», critica Cristina. Individualmente algunos ciudadanos intentaron atrapar al perro, pero este, aterrado, huía. «Está claro que lo abandonaron allí mismo y que estaba esperando que volvieran a por él», cree Cristina, quien ahora confía en que Villa encuentra una familia que le quiera. La icónica historia del cachorro que es abandonado al comenzar las vacaciones se ha hecho lamentablemente realidad.
Villa, cuando ha sido capturada con la jaula-trampa.
Animales Rioja

Ya en adopción
Los ciudadanos que han colaborado en el rescate del perro pensaron trabajar en equipo y para ello contaron con la ayuda de Animales Rioja, que en la mañana de este viernes, sobre las 11.00 horas, colocó camuflada una jaula-trampa con un suculento pollo caliente en el interior. En la distancia comprobaron que el perro detectó el manjar con su olfato, estuvo merodeando un tiempo sin atreverse a entrar y, al final, el hambre fue más fuerte que la desconfianza. Pasadas las 20.00 horas Villa caía en la trampa y conseguía ser rescatado. De momento, este fin de semana permanecerá en acogida en la casa de una de las parejas que se han involucrado en su rescate, a la espera de que Animales Rioja pueda tener un hueco en su refugio para él mientras espera la adopción de una nueva y mejor familia.
«El perro llevaba más de una semana allí, se ha avisado al Ayuntamiento de Villamediana, al Gobierno de La Rioja y a la Guardia Civil, y al final hemos tenido que ser nosotros los que lo recojamos», expone Beatriz Martínez, presidenta de Animales Rioja. La asociación protectora cuenta con una situación crítica en sus instalaciones ya que cabe recordar que ha acogido a parte de los perros decomisados en el desahucio de Quel (otros los recogió Red de Ayuda Animal), donde una mujer tenía a 37 mascotas, y a las que mantiene sufragando esta entidad todos los gastos debido a la petición de ayuda que realizó el Gobierno de La Rioja porque en el Centro de Acogida de Animales de Cañas no disponían de espacio suficiente para todos.
Enlace de origen : Rescatado Villa, el perro abandonado en Villamediana