Redeia y Fundación Ecomar lanzan Bosque Marino para restaurar el Mediterráneo antes de 2030

Sólida trayectoria de los socios

Para convertirse en un agente clave en la conservación del océano, han transcurrido ya diez años desde que Red Eléctrica, filial de Redeia, inició en 2014 su actuación en el mar: A raíz de las obras de la interconexión eléctrica entre Ibiza y Mallorca para desplegar su infraestructura con la mínima afectación ambiental posible, inició el desarrollo de una exitosa metodología de recolección y plantado. ¿El resultado? La restauración en 2018 de 2 hectáreas de pradera en la bahía mallorquina de Pollença.

El proyecto, reconocido internacionalmente, contó con la colaboración del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMEDEA-CSIC), el Govern de les Illes Balears y el Aeródromo militar de Pollença. 

Al mismo tiempo, para fomentar la consciencia ambiental en torno a la importancia global de mantener el océano en buen estado, Redeia apoya desde hace varios años el proyecto ‘Posidonia al aula’, una iniciativa impulsada por profesores de Baleares junto al IMEDEA-CSIC y la Universidad de Islas Baleares. En este programa, casi 1.000 alumnos de diez centros e institutos de Mallorca han conocido en profundidad la importancia de la conservación de esta planta submarina con acuarios instalados en sus aulas para su cuidado y supervisión.

Por su parte, la Fundación Ecomar lleva un cuarto de siglo concienciando, sobre todo a los más jóvenes en el respeto al mar con diferentes acciones, entre las que destaca la publicación anual del ‘Cuaderno de Bitácora’, una guía para niños enfocada a conocer y cuidar del océano a través del deporte.

Enlace de origen : Redeia y Fundación Ecomar lanzan Bosque Marino para restaurar el Mediterráneo antes de 2030

Scroll al inicio