El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado este lunes la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin para estrechar relaciones con … algunos de sus aliados y para culpar a Occidente de la guerra en Ucrania. El jefe del Kremlin ha defendido que el conflicto surgió a raíz del «golpe de Estado» provocado por Occidente, como Moscú suele referirse a las protestas proeuropeas del Maidán en 2014. También ha achacado la situación a la intención de la OTAN de incorporar a Kiev a sus filas.
Putin ha ignorado en su discurso de este lunes la responsabilidad rusa en el escenario actual de Ucrania y sobre este conflicto ha recordado la reunión que mantuvo a mediados de agosto con el presidente de EE UU, Donald Trump, en Anchorage (Alaska). «Apreciamos enormemente los esfuerzos y las propuestas de China, India y otros de nuestros socios estratégicos destinados a promover la resolución de la crisis ucraniana. Espero que los entendimientos alcanzados en la reciente cumbre ruso-estadounidense también vayan en esta dirección, abriendo el camino hacia la paz», ha expresado.
El jefe del Kremlin extenderá su visita a China -a donde llegó el domingo- para asistir el miércoles al gran desfile organizado por el anfitrión, Xi Jinping, para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El mismo día que aterrizó en territorio chino se reunió brevemente con Xi durante una cena de gala en la que charlaron sobre las conversaciones de paz con Trump en Alaska y los avances en esas negociaciones.
Visita a India
En la cumbre de Tianjin se ha confirmado la futura visita de Putin a India, un anuncio que ha llegado después de que el líder ruso y su homólogo del país asiático, Narendra Modi, hayan mantenido un encuentro. Por ahora no se conoce la fecha aunque el presidente hindú ha declarado que «en diciembre de este año 1.400 millones de indios le esperan con ansias en la 23º cumbre anual entre nuestros países». Además ha apelado a la amistad histórica entre ambos Estados, que siempre se han considerado «vecinos», más por su proximidad política que por su cercanía física. Para Modi, la relación entre Moscú y Nueva Delhi es «profunda e integral, una asociación estratégica privilegiada especial».
«Incluso en las circunstancias más difíciles, India y Rusia siempre han avanzado codo a codo. Nuestra estrecha cooperación es importante no solo para los pueblos de nuestros países, sino también para garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad global», constató. La nación asiática es uno de los mayores compradores de crudo y gas ruso, algo que no ha pasado desapercibido en Occidente. Trump, para acelerar la firma de un acuerdo de paz, amenazó a principios de agosto a Nueva Delhi con aranceles del 50% si seguía adquiriendo hidrocarburos a Rusia.
El jefe del Kremlin se ha reunido asimismo con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, uno de los pocos mandatarios que puede presumir de tener buena sintonía con Rusia y Ucrania al mismo tiempo
Durante la cumbre Putin también se ha reunido con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, uno de los pocos mandatarios que puede decir que tiene buena relación con Rusia y Ucrania. Tras este encuentro el exagente del KGB ha agradecido su contribución en los esfuerzos diplomáticos para llegar a una paz duradera en Ucrania. «En la plataforma de Estambul, desde mayo de este año, ya se han celebrado tres rondas de negociaciones directas ruso-ucranianas», ha indicado. En la cita han repasado otros temas relevantes para ambos Estados como la situación en Oriente Medio, el Cáucaso y el norte de África.
El mandatario otomano ha aprovechado para apuntar que espera la visita del jefe del Kremlin a su país. «Mi invitación sigue en pie. Esperamos con ansias darle la bienvenida lo antes posible», ha declarado. Está previsto que Putin se vea este mismo lunes con otros líderes como Masoud Pezeshkián (Irán), Hun Manete (Camboya) y Khadga Prasas Sharma Oli (Nepal).
Enlace de origen : Putin afianza su relación con China e India y destaca su papel para «resolver la crisis ucraniana»