
Durante la mañana de este jueves, el centro de salud Joaquín Elizalde se ha convertido en el punto de encuentro para manifestar las quejas y … el malestar sobre la atención sanitaria de la capital riojana. Actualmente, con un plazo de «entre diez y catorce días de retraso en dar las citas a los pacientes», siendo este uno de los temas que más se han reivindicado.
Así lo ha expresado en esta primera concentración el portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, Javier Granda, quien solicita «al Gobierno de La Rioja, y en especial a la consejera de Salud, que dote de medios, materiales y sobre todo de personal a los diferentes centros de salud de Logroño». Hasta ahora, ha comentado, «era la atención del médico de familia lo que se observaba con más retraso». Sin embargo, «a día de hoy está afectando a otros servicios». Una situación que tanto él como los diferentes asistentes han calificado de «insostenible, preocupante y poco entendible». Como Juan Manuel, vecino de Logroño, al que en su caso «las citas llegan a tardar hasta diez, doce o quince días. Una barbaridad». Ante esta situación, ha añadido que «hay que ir a Urgencias en alguna ocasión y está saturada».
«La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que hay que ver a los pacientes en la Atención Primaria antes de que pasen 48 horas, y eso es lo que exigimos», ha comentado Granda. Y ha añadido que «para que recibas la rehabilitación necesaria seguramente hay que esperar entre seis y ocho meses. Por tanto, el dicho de que el tiempo lo cura todo, aquí se produce». Una espera que José Luis, vecino de una calle próxima al centro en cuestión, ya experimentó hace unos meses: «Las citas suelen dármelas para diez días, y ya no hablemos de los análisis o de que te deriven. Fui al médico de cabecera por un problema en el ojo y me mandó al especialista. Una cita que tardó un año», ha confesado.
Natividad, otra vecina de la capital riojana, ha contado que «aquí se ha visto cómo los sanitarios se desvivían por cualquier situación, siendo una sanidad pública, universal y gratuita al cien por cien». Al hilo de esto último, Granda ha pedido la «defensa de este tipo de sanidad», a la vez que también se mostraba preocupado por el futuro: «Si las cosas no cambian, vamos a venir al centro de salud a apretar un botón para ser atendidos, sin contar con que las nuevas tecnologías ya están afectando a las personas mayores». Una opinión también compartida por José Luis, quien ha comentado que «este sistema está deshumanizando la atención sanitaria, cuando tendría que ser todo lo contrario. Este sector necesita de ese contacto humano».
La idea más escuchada y compartida, tanto por Granda como por los diferentes asistentes, se concentraba, en la «reivindicación de una sanidad que priorice las citas, la rapidez, y que proporcione atención humana y los medios necesarios para resolver este problema».
Enlace de origen : Por una Atención Primaria con citas antes de las 48 horas