
Apenas 24 horas después de que el alcalde Escobar anunciase el «concienzudo» estudio de la posibilidad de aplicar una moratoria a la concesión de … nuevas licencias de pisos turísticos en Logroño, el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publicita una nueva solicitud para que un edificio completo del Casco Antiguo se reconvierta en alojamiento de uso vacacional.
Así, tal y como publica el BOR, Inversiones Malvasía ha solicitado licencia conjunta ambiental y de obras para la instalación de cinco apartamentos turísticos asimilables a vivienda en el 16 de Marqués de Vallejo, actual edificio de oficinas en la esquina con Portales y con vistas a la concatedral de La Redonda.
Se da la circunstancia, además, de que el proyecto básico y de actividad ya está a exposición pública en la propia web municipal, donde se detallan las obras para cambiar el uso de un edificio de oficinas, bautizado como edificio Malvasía, a un edificio de apartamentos turísticos de nombre Malvasía Wine Suites.
«El edificio estará compuesto por una vivienda en cada una de las tres primeras plantas compuesta por un salón-comedor-cocina y dos dormitorios con baño completo en suite y una última planta compuesta por dos apartamentos tipo estudio», reza la memoria.
El programa de necesidades planteado por la propiedad, en cuanto a promoción turística, además, detalla que «por el propio nombre del edificio y por su relación con el mundo del vino, será usado como motivo inspirador en cuanto a la decoración de los apartamentos», amén de «completar la oferta enoturística mediante la realización de una tienda-enoteca en el local de planta baja y entrepiso».
Por lo demás, y según consta en la documentación, se trata de una edificación construida entorno a 1979 compuesta de una planta baja, destinada a portal, a local comercial (otrora Don Claus, ahora un negocio sin más nombre que un cartel de ‘Alimentación, souvenirs y electrónica’) y a soportal en la calle Portales, un entrepiso vinculado al local de la planta baja y cuatro plantas destinadas a oficinas. «Destaca la esbeltez del edificio y la poca profundidad de su planta como consecuencia de una exigencia municipal, de entorno a los años 50, que determinaba que esta calle debía tener 9 metros de anchura».
«Fue a principios de 1956 cuando fue derruida la edificación que ocupaba este solar; en el que se ubicaban los establecimientos comerciales La Ideal, librerías Merino y Sangrador y Gráficas Urbión», tal y como se recuerda en la misma.
Enlace de origen : Otro edificio de pisos turísticos en el Casco Antiguo tras la posible moratoria de Escobar