
Lunes, 11 de agosto 2025, 16:20
Los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) se encuentran trabajando en estos momentos con medios aéreos y terrestres en un nuevo incendio forestal declarado en el municipio gaditano de Tarifa, en concreto, en el paraje Sierra de la Plata. A raíz de las llamas, el Ayuntamiento ha informado, a través de redes sociales, de que sobre las 17:30 horas han comenzado los primeros desalojos preventivos, aunque muchos vecinos están marchándose ya de manera voluntaria para evitar el denso humo. Por el momento, más de 2.000 personas que estaban en la playa y en hoteles y en urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes han tenido que ser evacuados de manera preventiva.
En un audio difundido a los medios, el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha pedido a la población que no haya sido desalojada que se confinen en sus viviendas y cierren las ventanas porque «el humo está siendo muy perjudicial para poder respirar». «En estos momentos, la preocupación principal está en el flanco derecho hacia la zona forestal de matorral, que tiene más potencial», ha comentado Sanz, que ha explicado que se han concentrado todos los medios para «evitar daños superiores» en Alanterra y alrededores y que «siguen volcados en esa zona para evitar su extensión».
La Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia en situación operativa 1 de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) por el incendio forestal declarado en torno a las 14.20 horas de este lunes en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz). Así lo ha comunicado el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, en un mensaje en la red social X en el que ha pedido «mucha precaución» a quienes se encuentren en la zona.
Según ha detallado la Junta se ha procedido al desalojo de los vecinos de la primera línea norte de la urbanización Atlanterra, del hotel Meliá Zahara y del Hotel Cortijo. Además, se ha procedido al alejamiento preventivo de las urbanizaciones Montaña de Los Alemanes y de las localizadas al pie de la Sierra de la Plata.
Además, también se están produciendo complicaciones en el tráfico, debido a los vehículos s que se encontraban en las playas y chiringuitos y están tratando de abandonar el lugar por el riesgo del humo y del propio incendio.
El fuego se produce apenas dos días después de que se diera por extinguido el que se inició el pasado 5 de agosto en el paraje de La Peña, que afectó a una superficie de 283 hectáreas y que obligó al desalojo preventivo de unas 1.500 personas y 5.000 vehículos.
El Plan Infoca se encuentra trabajando en estos momentos con medios aéreos y terrestres, aunque a medida que ha pasado el tiempo han tenido que ampliar el equipo de trabajo. En concreto, e ha pasado de cinco medios aéreos a los 14 actuales, con tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero, además de dos aviones anfibios ligeros, cuatro aviones de carga en tierra y un avión de coordinación.
Sobre la evolución de este incendio, Sanz ha detallado que «los medios aéreos se han volcado en el flanco izquierdo para tratar de proteger la zona urbanizada con defensa de bomberos», mientras que los medios terrestres «se han posicionado en la cola del frente derecho para frenar la apertura hacia terreno forestal».
«La prioridad ha sido toda la zona de la playa de Atlanterra y de los hoteles, alojamientos y viviendas que hay en la zona», ha aseverado, advirtiendo que «hay muchísimo viento» y que este «duplica el previsto por los modelos, lo que ha hecho mucho más rápido y agresivo este incendio».
Así, el primer desarrollo ha sido por «focos secundarios» que «han ido saltando y disparando a 500 metros de la cabeza», y la concentración de medios en el flanco izquierdo, que es el que amenazaba a Atlanterra, «ha logrado frenar mucho su avance», aclarando que a pesar de eso se han desalojado hoteles como el Hotel Meliá y el Hotel Cortijo y la zona de viviendas de Atlanterra y de la playa de Los Alemanes.
«Esperemos que podamos hacernos con el incendio y intentar frenar el avance hacia la zona de Atlanterra. Todavía son horas muy intensas, complejas y peligrosas y por tanto hay que ser prudentes para evaluar cómo va a avanzar el incendio», ha expresado, señalando que «sigue preocupando» el flanco derecho, que «aunque es zona forestal, pueden producirse carreras importantes y complicarnos la magnitud del incendio».
Por tierra hay desplegados cinco vehículos autobombas, cuatro Brigadas de Refuerzos contra Incendios (Bricas), ocho grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, un técnico de extinción, cuatro agentes de medio ambiente, dos Brigadas de Investigación de Incendio Forestales y un Grupo Regional de Mando. También hay una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales y una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones.
En estos momentos, y según datos del Infoca, soplan vientos de levante de 30-35 kilómetros por hora, con rachas de 45 a 50 km/h sin que haya previsión de variación.
A las 13:45 horas, el teléfono de emergencias 112 ha recibido la primera llamada que informaba del incendio, e inmediatamente se ha puesto en marcha el operativo y se ha activado a efectivos de Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía, a la Guardia Civil, a los Bomberos, a la Policía Local y a la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma. Desde entonces, se han atendido unas 200 llamadas más de particulares informando del incendio, como se ha indicado.
El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz está participando en el lugar con efectivos de los parques de Tarifa y Algeciras con una autobomba rural pesada y un vehículo nodriza.
El Ayuntamiento de Tarifa ha asegurado en sus redes sociales que «preocupan la intensidad y dirección del viento», que puede hacer que el humo llegue a zonas de chiringuitos y playas. Es por eso que se ha pedido a la ciudadanía que evite la zona y siga la información oficial. Por su parte, el Consistorio de Zahara de los Atunes, cercano a la zona donde se ha producido el incendio, ha habilitado el salón multiusos del CEIP Miguel de Cervantes como punto de acogida a desalojados por el incendio, pidiendo a los vecinos que colaboren aportando agua.
Enlace de origen : Nuevo incendio en Tarifa, en Sierra de la Plata