Solo por dar unos ejemplos. No son delincuentes de alto perfil con conexiones con redes transnacionales del crimen organizado. Tampoco se trata de millonarios inescrupulosos que puedan costear los gastos de vivir en la clandestinidad. Pero esta semana, cinco implicados en Los Dinámicos del Centro cumplirán quince días de estar prófugos de la justicia. Dos de ellos, Arturo Cárdenas Tovar y José Bendezú Gutarra, ambos dirigentes del partido Perú Libre, burlan la justicia por segunda vez consecutiva. ¿Por qué es tan difícil arrestarlos? ¿La PNP no está en la capacidad de dar con su ubicación y captura?
Este lunes, durante la presentación del ministro del Interior Luis Barranzuela (ex abogado de Vladimir Cerrón y Perú Libre, para más señas) en la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso se dijo que el pasado 14 de octubre, (es decir, una semana después de que se ordenara la prisión preventiva contra Los Dinámicos) se realizaron los trámites en el Ministerio del Interior para que los requisitoriados sean incluidos en el programa de recompensas. No obstante, basta dar una mirada en el portal de los más buscados del país para concluir que hasta ahora no forman parte de esa lista, a pesar de que, según el ministro Barranzuela, se está trabajando denodadamente para dar con sus paraderos. Los hechos parecen decir lo contrario.
Este Diario, luego de conversar con diversas fuentes policiales, ha podido conocer que no se ha creado, a la fecha, un equipo para orientar la fuerza de búsqueda de los dinámicos prófugos, como se suele realizar en casos emblemáticos. Por ejemplo, Felix Moreno, Rodolfo Orellana, Edwin Donayre, etc. De hecho, para cumplir este objetivo muchas veces se suma personal policial de diferentes unidades para compartir información y agilizar los arrestos. De igual modo, funcionarios a cargo de la jurisdicción de Desaguadero (frontera con Bolivia) afirman que no han recibido ninguna alerta específica sobre ellos.
Tal vez habría que mirar el contexto en el que se han dictado las prisiones preventivas de 36 meses. Como cada fin de año, se realiza el cambio de personal en las unidades policiales, se informan los ascensos de coroneles a generales y, además, se difunde la lista de oficiales que son invitados a pasar a condición de retiro. Y, como es público, en todas estas decisiones el Ministerio del Interior, liderado hoy por Luis Barranzuela, tiene un alto grado de influencia.
source https://elcomercio.pe/no-flujo/newsletter-club-de-la-corrupcion-nota-1-noticia/