Navarrete defiende su legado alfarero

Viernes, 18 de julio 2025, 19:34

Navarrete volvió a dar al barro la importancia que se merece. El municipio, cuna de tradición alfarera, inauguró este viernes una de sus citas más importantes, de las que se marcan en el calendario año tras año: la Feria Nacional de Alfarería y Cerámica N.A.CE., que alcanza su decimoséptima edición con más vida, artesanía y creatividad que nunca.

El acto de apertura contó con la presencia del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor; la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago; la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz; y el alcalde de Navarrete, José María Pastor, quienes pusieron en valor una feria que, más que una tradición, es ya una seña de identidad del pueblo. Y es que, durante tres días, Navarrete se convierte en el epicentro de la alfarería nacional con 38 expositores de artistas y alfareros llegados de todos los rincones de España, incluso de Portugal.

Una de las ceramistas que vuelve este año a N.A.CE. es Marta Berra, nacida en San Sebastián pero afincada en Logroño, donde lleva seis años trabajando en su taller ubicado en la calle Cristo. En su puesto, exhibe piezas utilitarias hechas en gres de alta temperatura, sobre todo, vajilla, objetos decorativos y joyería. Cada obra es única, aunque haya repeticiones de forma o color: «Al estar hechas y pintadas a mano, nunca quedan dos iguales. Eso la gente lo valora, sabe lo que viene a buscar y a qué precio, porque aquí la competencia es sana, pero el nivel es alto». La artesana destaca además el compromiso del público ya que «aquí la gente aprecia el trabajo que hay detrás, lo hecho a mano, lo artesanal. Eso ya no pasa en todos lados», asegura la artista.

Esa convivencia de tradición y contemporaneidad se siente también en los espacios expositivos. Este año, el punto de mayor atracción lo ocupa la exposición principal ‘Mola Mariscal Mora’, una colaboración entre el célebre artista Javier Mariscal —creador del icónico Cobi de Barcelona 92— y el maestro ceramista Arturo Mora.

La muestra es la primera presentación de una nueva línea de trabajo en cerámica de Javier Mariscal. Bajo la dirección técnica de Mora, las piezas beben de la cerámica morisca valenciana y utilizan técnicas ancestrales como el reflejo metálico, que llegó desde mundo islámico al Levante español en el siglo XIV. Mariscal dibuja sobre las piezas combinando referencias clásicas con su imaginario visual. «Es como vivir en la Edad Media pero usando códigos gráficos actuales», explica. Ambos artistas se darán cita esta mañana, a las 11.00 horas, para explicar su colaboración en un Foro Cerámico.

Con esta N.A.CE., la decimoséptima, Navarrete vuelve a demostrar que la alfarería no es solo pasado, sino un apasionante presente y un ilusionante futuro. Como dice Marta Berra, «otros pueblos tienen tradiciones que se han perdido, pero aquí han sabido mantenerla viva, y eso es lo que hace que esta feria sea tan especial».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Navarrete defiende su legado alfarero

Scroll al inicio