El actor, que ha fallecido a los 56 años, era rostro habitual en las películas de Álex de la Iglesia y protagonizó la serie ‘Jacinto Durante, representante’
Javier Manrique, eterno e imprescindible secundario en series y películas donde brillaba con su naturalidad a la hora de hacer comedia, ha fallecido a los 56 años de edad. Así lo ha confirmado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a través de sus redes sociales.
Nacido en Lima, Perú, Manrique deja atrás una treintena de trabajos entre los que se incluyen su descacharrante Lorenzo en la genial ‘Camera Café’ de Telecinco, donde participó a lo largo de diecisiete episodios, y ‘Jacinto Durante, representante’, la serie que protagonizó en el año 2000 en La 1 y que solo se mantuvo en antena durante una temporada. En ella, daba vida a un representante, un papel que él mismo conocía muy bien porque también hacía esa labor para otros compañeros, que tenía que lidiar con artistas aún desconocidos y con escasas capacidades, además de conllevar la vida familiar con su esposa María y su suegro Antonio. Fue en esta ficción en la que Mariano Rajoy realizó un cameo que se volvió viral.
Javier Manrique, como Jacinto Durante.

No fue la primera serie en la que participó para RTVE. No en vano, las puertas de la corporación se le habían abierto ya con ‘A las once en casa’ (1998-1999), ficción protagonizada por Antonio Resines y Ana Obregón, en la que Manrique se metía en la piel de José Antonio a lo largo de 65 episodios y entre 1996 y 1997 con ‘Este es mi barrio’, donde dio vida a Picota durante 14 episodios. De hecho, el actor era un secundario típico en las producciones televisivas y entre sus trabajos se incluyen personajes episódicos para series tan importantes como ‘Hospital central’, ‘Farmacia de guardia’, ‘Centro médico’, ‘Turno de oficio: diez años después’ o ‘La casa de los líos’.
Manrique debutó en 1994 con ‘Todo es mentira’, la película de Álvaro Fernández Armero protagonizada por Penélope Cruz y Coque Malla. Un año después hacía un pequeño papel en ‘El día de la bestia’, la cinta de Álex de la Iglesia que dejaría claro que otro cine en España era posible. Y al cineasta bilbaíno le debió gustar su trabajo porque volvió a llamarle para títulos como ‘Las brujas de Zugarramurdi’ o ‘Mi gran noche’.
El actor también intervino en ‘Así en el cielo como en la tierra’ (José Luis Cuerda, 1995), ‘Pon un hombre en tu vida’ (Eva Lesmes, 1996), ‘Taxi’ (Carlos Saura, 1996), ‘Más que amor, frenesí’ (Alfonso Albacete, Miguel Bardem y David Menkes, 1996) o ‘Arritmia’ (Vicente Peñarrocha, 2007). El último trabajo de Manrique frente a la cámara había el sido cortometraje El camino de la totalidad (2018).
Enlace de origen : Muere Javier Manrique, Lorenzo en 'Camera Café'