
J. Moreno
Madrid
Domingo, 9 de noviembre 2025, 00:20
Comenta
A sus 55 años, Jorge Javier Vázquez asegura que su posición ideológica no ha variado en ningún momento. El popular presentador nacido en Badalona compagina su interés por la actualidad política con los ‘realities’ de Telecinco o escuchando a esas personas anónimas en ‘El diario de Jorge’ que nos evaden de la realidad. Dice, eso sí, que su pasión por el corazón tras el final de ‘Sálvame’ decayó. «Mi mente estaba agotada y saturada», confiesa.
-¿Cómo ve la nueva edición de ‘Gran Hermano’?
-Entiendo que también debe ir bien, porque ha pasado un año, no se ha explotado el formato, se ha dejado descansar y no tiene por qué no ir bien de un año para otro. Sería raro que no fuera bien. Da la impresión de que la gente sigue teniendo ganas del programa. Pero claro, tienes la incertidumbre de ver cómo funciona.
-¿No siente que puede encajar y jugar más con famosos que con personajes anónimos?
-Creo que no, porque en ‘El diario de Jorge’ no son famosos, son anónimos, y en ‘Hay una cosa que te quiero decir’ también, pero los datos que tiene ‘Supervivientes’ ni ‘Gran Hermano’ lo consiguen. Y, además, desde que acabó ‘Sálvame’ estoy bastante desconectado del famoseo, y cada vez me cuesta más seguir las tramas de los personajes conocidos.
-¿Se ha ido desenganchando de la vida de la Pantoja y ese tipo de tramas?
-No, pero mi mente creo que estaba agotada y bastante saturada. Me he desconectado totalmente, pero por saturación, no es una cuestión de esnobismo, de desprecio. Es que empecé hace casi 25 años. Entonces ya llega un momento que ves que ahí ya no puedes picar nada más.
-Más alejado del corazón, ¿se ve en un formato de actualidad?
-Mira, soy consumidor, pero estoy contentísimo de no tener que participar ahora en ningún programa de actualidad. Porque es algo que no me gustaría.
-Dice que sí consume actualidad. ¿Qué le ha parecido la dimisión de Carlos Mazón?
-A eso sí que estoy enganchadísimo. A mí me parece que la declaración de Mazón hace honor a toda su trayectoria desde el día de la dana. Me ha parecido vergonzosa y humillante para las víctimas. Me parece que es un personaje bastante despreciable y que lo que ha hecho ha sido únicamente preparar su defensa, que es lo único que le ha importado. Las víctimas siguen sin importarle, ha hecho una intervención sin ningún tipo de autocrítica, descargando responsabilidades, no asumiendo ninguna, escudándose en bulos, y me parece el claro ejemplo de lo que no debe ser la política.
Carrera
«Estoy contentísimo de no tener que participar ahora en ningún programa de actualidad»
-¿Qué programas de política sigue?
-Pues voy picando. Yo me levanto todas las mañanas a las seis y me leo todos los periódicos y los digitales y tal, pero también lo hago con los programas de televisión, para tener una visión amplia. Estoy muy al tanto de todo.
-¿Y por qué cree que la audiencia se ha desconectado del corazón y se marchó a las tertulias políticas?
-Creo que no hay personajes ya con garra. La política la estamos viviendo como si fuera un ‘reality’. A cada momento sucede algo, porque los políticos, todos ellos, están entrando dentro de esta dinámica de «hago, contesto, respondo, me peleo…». Eso es inevitable, nos tiene enganchados, porque es como una serie de televisión. Mientras que el panorama de los personajes del corazón está muy gastado. No hay ninguna trama que te llame especialmente la atención. Creo que también la mirada de la sociedad ha cambiado mucho. Antes el corazón tenía mucha repercusión porque existía el concepto de escándalo. Nos escandalizábamos por lo que hacía un personaje, por si se liaba con uno, se desliaba con otro, y ahora eso ya, afortunadamente, no nos llama la atención.
-¿Ya no nos sorprende nada? ¿Hemos visto todo?
-Cuando ya desaparece el concepto de escándalo no tiene ningún sentido. El corazón creo que está perdiendo su esencia. Antes nos llamaba la atención. El corazón tiene difícil encuadre. Estoy convencido de que ese tipo de información va a seguir interesando. Creo que en estos momentos estamos en una época absolutamente plana, pero quien dé con la tecla -que tiene que existir- ahí va a encontrar una mina. La gente que sepa dar con la nueva información del corazón va a encontrar ahí una mina. También a lo mejor necesitábamos un período de barbecho, porque hemos abusado mucho de él y la gente estaba quizás saturada.
-Volviendo a la tele y la actualidad política. ¿Qué le parece el giro de TVE en este sentido?
-Pues entiendo que si le va bien, pues que siga apostando por ese camino, lo entiendo perfectamente.
Audiencias
«TVE ha encontrado a un espectador huérfano que no hallaba acomodo en otras televisiones»
-¿Se ha politizado TVE a la izquierda?
-Yo creo TVE ha conseguido encontrar a un espectador huérfano que no hallaba acomodo en otro tipo de televisiones. Y ellos lo han hecho muy bien y lo han sabido encontrar. Y ahí hay que aplaudirlos.
-¿Sigue pensando ideológicamente lo mismo?
-Mi posición ideológica no ha variado absolutamente nada. Sigo estando en el mismo lugar, con la misma gente y a la misma hora. Mi voto seguirá siendo para Pedro Sánchez porque me gusta tener un Gobierno progresista y, sobre todo, me produce hasta miedo pensar lo que puede ser tener un Gobierno PP y Vox, tal y como están las últimas encuestas. Es que me parece que tenemos que también valorar cómo vivimos ahora, con las libertades que tenemos, lo que hemos conseguido y lo que está en peligro. Que muchas veces también damos por sentado que las libertades existen y que van a existir siempre, pero quizá no sea así.
Enlace de origen : «Mi voto seguirá para Pedro Sánchez»