
La llegada de septiembre con la vuelta al cole trae muchos quebraderos de cabeza, pero la problemática principal se centra en cómo son las condiciones … para los profesores dentro de las aulas. Ante esta situación, modificar el Decreto de Interinos, bajar los ratios de alumnos en todas las etapas educativas, darle otra vuelta al Decreto de Convivencia y a la autoridad de los profesores, y recuperar el poder adquisitivo perdido se presentan como soluciones para los sindicatos riojanos ANPE-Rioja, UGT, CC OO, CSIF y PIR.
Noticias relacionadas
En La Rioja, el curso 2024-2025 tuvo 3.400 docentes aproximadamente, según los datos ofrecidos por CSIF. Un número que, aunque este año ha incorporado 76 más –37 en Secundaria, 35 en Primaria e Infantil, 3 en sectores singulares y 1 para música y artes escénicas– en absoluto logra alcanzar el agrado de quienes se encuentran en esta situación: «El aumento del ratio de alumnos en todas las etapas educativas, sobre todo en Infantil y Primaria, que pasan de veinte a veinticinco, provoca que la atención sea menos personalizada», explica Gustavo Navas, presidente de ANPE-Rioja.
«El aumento del ratio de alumnos, sobre todo en Infantil y Primaria, provoca que la atención sea menos personalizada»
Gustavo Navas
Presidente de ANPE-La Rioja
En esta misma línea, Jorge Azón, presidente de la Plataforma de Temporales e Interinos de La Rioja (PIR), añade que para paliar esa situación «es necesario una reforma del Decreto de Interinos y de Convivencia». Ese último se publicó en el Boletín Oficial de La Rioja el pasado jueves. En él, el Artículo 124.3 «ya hablaba de esa autoridad y credibilidad de los maestros, porque nos lo ganamos día a día haciendo nuestra labor lo mejor posible», apunta Pedro Antolín, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO de La Rioja.
«El Artículo 124.3 ya hablaba de esa autoridad y credibilidad, una que nos ganamos día a día en las aulas con nuestra labor»
Pedro Antolín
Secretario general de CC OO
Una idea compartida también por CSIF: «Aunque no nos han tenido en cuenta para elaborarlo, valoramos que ahora tengan más respaldo», agrega Patricia Lorente, delegada de Educación de este sindicato riojano. Y por Carmen Fernández, secretaria de Enseñanza de UGT: «La educación pública de calidad es el verdadero ascensor social y garante del sistema democrático, pero es necesaria una buena convivencia».
«No nos han tenido en cuenta para elaborar el Decreto de Convivencia, pero valoramos que ahora tengan más respaldo»
Patricia Lorente
Delegada de Educación de CSIF
Sin embargo, Antolín apunta que «este decreto se centra más en lo punitivo que en lo educativo y necesita recursos y refuerzo de las plazas docentes». El hecho de que algunos profesores interinos se incorporen el 9 de septiembre, tras el llamamiento del 5 al 8 del mismo mes, ha dado pie a que Alba Marín, delegada de Educación de CSIF La Rioja, se plantee como «necesario» adelantar esta fecha: «De esta forma pueden programar y coordinar todo con los compañeros, saber en qué clases estarán y qué materias van a impartir», aclara. Un requisito, compartido también por los de CC OO, al que suman mejorar las condiciones de los interinos y de los cobros: «Pedimos que también se les pague los meses de verano, independientemente de que hayan estado en varios centros durante el curso», especifica.
«Es necesario adelantar la incorporación de los docentes a las aulas para que puedan programar y coordinar todo»
Alba Marín
Delegada de Educación de CSIF
«La educación pública de calidad es el verdadero ascensor social y garante de nuestro sistema democrático»
Carmen Fernández
Secretaria de Enseñanza de UGT
Estas vacantes, a las que optan tras un proceso de selección, ha contado este año con un total de 248 plazas, de las cuales 44 han quedado desiertas. «Esto va a suponer un agravio para los centros y los alumnos, porque afecta a la calidad de la enseñanza», asegura Marín. Una queja que se ve acompañada de la siguiente petición: eliminar la tasa de reposición y modificar el proceso de oposición.
Enlace de origen : Más de 3.400 docentes comienzan en La Rioja el curso escolar 2025-2026