Más de 20.000 riojanos toman ansiolíticos de forma incorrecta

Alicia Fernández de Arcaya

Logroño

Viernes, 22 de agosto 2025, 13:43

En mayo del pasado año, el Gobierno de La Rioja puso en marcha una estrategia para controlar el protagonismo creciente de los medicamentos en el tejido social. Una tendencia al alza que corresponde a la mayor esperanza de vida, pero también a realidades como son el uso prolongado de fármacos destinados a tratamientos puntuales, la acumulación de cajas en los hogares por fallos en la prescripción, la receta de dosis por encima de las cantidades máximas recomendadas y el uso de fármacos de evidencia científica dubitable.

Con el propósito de evitar que esto se traduzca en un perjuicio innecesario para la salud de los pacientes y en un gasto ilógico para la salud pública, el Ejecutivo regional desarrolló la citada estrategia para fomentar el uso racional de los productos sanitarios. Hasta la fecha, se han revisado los tratamientos de cerca de 200 pacientes y se han realizado más de 700 intervenciones farmacéuticas relacionadas con los ajustes de dosis y el uso inapropiado de medicamentos.

En La Rioja, según los datos proporcionados por el director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio, que ha realizado balance de esta iniciativa, se distribuyen en la actualidad cerca de 20.000 medicamentos al día en las 158 farmacias y 46 botiquines farmacéuticos. «Las cifras aumentan año tras año», ha señalado.

Los campos de actuación

Entre las preocupaciones principales de los responsables de la campaña están los más de 15.000 riojanos que tienen prescritos 15 o más pastillas de forma crónica. «Es sobre todo gente mayor, a la que se le recetan medicamentos como el protector gástrico Omeprazol, que sirve para bajar la inflación ante un problema determinado, pero no debe usarse a largo plazo», ha explicado la farmacéutica de Atención Primaria, Andra Serrano. Desde comienzos de 2025 un nuevo equipo de este ámbito revisa las recetas de los pacientes polimedicados.

Además, se han identificado a más de 300 pacientes que toman dos medicamentos diferentes y por separado para el control del colesterol de forma innecesaria. «Se les podría ofrecer un único fármaco que contiene esta asociación y, de esta manera, lograr una mayor adherencia al tratamiento, ya que reducimos el número de tomas diarias», ha considerado Aparicio, que también ha destacado la detección de 3.000 fármacos recetados con dosis superiores a las recomendadas.

Benzodiacepinas

«Su uso prolongado puede llevar a problemas de memoria, deterioro cognitivo y mayor riesgo de accidentes y caídas»

Andra Serrano

Farmacéutica

En el ámbito de la salud mental, ha apuntado que un 49% de los usuarios, más de 20.000 riojanos, toman benzodiacepaminas por más de 12 meses seguidos. «Su uso prolongado puede llevar a problemas de memoria, deterioro cognitivo y un mayor riesgo de accidentes y caídas. Se crea dependencia hacia esta medicación porque ayuda contra la ansiedad y el insomnio, pero están indicados para utilizarlos entre 4 y 12 semanas como mucho, durante episodios agudos», ha advertido Serrano.

En el último año, se ha reducido más del 10% de las recetas de los fármacos de baja eficacia científica, como puede ser la Citicolina. Este medicamento se utiliza para mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas, pero los últimos informes han puesto en duda su eficacia. Serrano y Aparicio aconsejan a los clínicos que «lo receten de manera más cuidadosa».

De hecho, se han impartido cursos relacionados con la farmacovigilancia, la calidad de los medicamentos y el sistema informático de prescripción. Este último ha sido perfeccionado para evitar que los hogares adquieran medicamentos en exceso, lo que puede derivar en impulsos automedicación indebida. «En este sentido se ha detectado un aumento muy positivo del 35% en las notificaciones de sospechas de reacciones adversas», ha celebrado Aparicio, sin dejar de incidir en la importancia de que las consultas se ajusten a las necesidades reales de los pacientes. «Es necesario anticiparse a los problemas de salud y mejorar el racionamiento para que todos podamos ser responsables», ha concluido.

Enlace de origen : Más de 20.000 riojanos toman ansiolíticos de forma incorrecta

Scroll al inicio