Solo una vez que hubo concluido su actuación junto a la ADDA Simfònica, el guitarrista Pablo Sainz-Villegas ha reconocido ante los espectadores que esta tarde llenaban el Auditorio de Riojafórum que a punto había estado de suspender el concierto, el primero en su carrera. Una lesión en la mano como consecuencia de un accidente con la bicicleta le ha obligado a tocar medicado y saltándose el reposo recomendado. Su pasión por la música y el modo en el que se ha visto arropado por la ADDA -orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante- y por el calor de su gente le han animado a seguir adelante y a merecer una cerrada ovación por parte del público. Un público a quien, si bien no pudo regalarle la clásica Jota de Logroño con la que suele cerrar sus conciertos en la capital riojana, sí le brindó el Romance Anónimo.
Durante este esperado concierto de La Rioja Festival, la complicidad ha sido más que evidente entre Sainz-Villegas y de Josep Vicente, director de la ADDA, dos músicos de sobrado talento y arrolladora personalidad. Abrieron el espectáculo con la obra de dos autores contemporáneos e íntimamente ligados a La Rioja Festival, ambos presentes en el Auditorio de Riojafórum y muy aplaudidos por los allí presentes. Del valenciano Francisco Coll, compositor residente de esta cuarta edición del Festival, interpretaron ‘Aqua Cinerea’, su primera pieza orquestal. Y del mexicano Arturo Márquez, el concierto para guitarra y orquesta ‘Místico y profano, escrito expresamente para Pablo Sainz-Villegas y con una clara fusión de las culturas española y mexicana.
Cuarteto Casals y el organista Daniel Oyarzábal cierran este domingo el festival en Sajazarra y Logroño respectivamente
La segunda parte del concierto estuvo marcada por los paisajes pictóricos de la suite ‘Cuadros de una exposición’ del compositor ruso Modest Mussorgsky. Tras la muerte prematura del pintor Viktor Hartmann, su amigo Mussorgsky dibujó y pintó con música sus últimos lienzos. Lo hizo únicamente con la paleta cromática del piano, que posteriormente Maurice Ravel pigmentaría para orquesta. Con todos sus colores se ha disfrutado en Logroño esta suite, habitada por gnomos, trovadores, niños, bueyes y polluelos, y que ha puesto la banda sonora a numerosas escenas cinematográficas.
Últimos acordes
El festival toca este domingo a su fin con dos actuaciones en las que de nuevo estarán presentes Pablo Sainz-Villegas y la ADDA. A mediodía, en la iglesia de Santa María de la Asunción de la localidad de Sajazarra, el Cuarteto Casals interpreta repertorio de Juan Crisóstomo de Arriaga y de Mendelssohn, y junto al guitarrista logroñés, quien hará un nuevo esfuerzo para protagonizar el estreno mundial de ‘Aire’, obra escrita por Francisco Coll para La Rioja Festival.
Y por la tarde, a partir de las 18.00 horas, la concatedral de La Redonda acoge el concierto que el organista vitoriano Daniel Oyarzábal brinda junto a la ADDA Simfònica. En su programa, la Sinfonía n 3, Op. 78 (con órgano) de Camille Saint-Saëns.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Enlace de origen : Magisterio y talento en estado puro