A destajo, sin prisa, pero sin pausa. Las enfermeras del Servicio Riojano de Salud han administrado ya 9.733 dosis antigripales en una campaña de vacunación frente a los virus respiratorios de la gripe, covid (mayores de 70 años) y virus respiratorio sincitial (VRS) –bebés y mayores de residencias– ya abierta a todos los grupos diana.
Tras arrancar el pasado 30 de septiembre en los centros educativos con los 27.000 escolares de entre 3 y 11 años de edad y en las residencias de mayores con sus casi 4.000 usuarios, se activó desde el 6 de octubre para las personas de 85 y más años (en los centros de salud) y los profesionales sanitarios y sociosanitarios, en un despliegue del proceso que se completó este pasado lunes, 13 de octubre, con el inicio de la inmunización del resto de colectivos de riesgo: mayores de 60 años, embarazadas, convivientes de personas vulnerables, personal de servicios públicos esenciales…
Bajo el lema ‘Más vale vacunar que curar’, Salud aspira a administrar la mayor parte de las 110.000 dosis vacunales adquiridas, suficientes para casi un tercio de la población riojana. Para solicitar cita se puede llamar al teléfono de Salud Responde 941 29 83 33 (opción 2), o gestionarlo a través de la aplicación o la web de Rioja Salud y de forma presencial o por teléfono en el centro de salud.
941 29 83 33
número de teléfono
de Salud Responde para solicitar cita previa (opción 2) para vacunarse. También puede hacerse presencialmente en su consultorio o a través de la App de Rioja Salud.
9.377
dosis de la vacuna
frente a la gripe han sido ya administradas en La Rioja (hasta el pasado lunes, 13 de octubre) durante la campaña de vacunación 2025-2026.
75
por ciento
de cobertura vacunal en la población mayor de 60 años, del 90% en las residencias de mayores y superar el 60% en mujeres embarazadas y población infantil, algunos de los objetivos fijados.
La campaña va a buen ritmo. «Tenemos las agendas de los próximos días llenas porque la gente está respondiendo muy bien, tanto para gripe como para covid, porque de momento todos los que nos vienen llegan sabiendo que quieren los dos», explica Montse Rodrigo, enfermera de refuerzo de Primaria en el centro de Salud de Cascajos, donde el lunes acudían a su cita con la aguja Ana, de 73 años, y su marido, Domingo, de 74. «Todos los años me vacuno, antes de la pandemia de la gripe, pero desde 2020, también del covid, me pongo cada año las dos vacunas. Lo hago por prevención, por tener la tranquilidad de que no haya complicaciones, porque tenemos ya una edad un poco peligrosa. No notas nada, un pinchacito, y, si acaso, un poquito de dolor en el brazo al día siguiente, pero sin más, totalmente soportable», explicaba ella. «Venimos cada año a ponernos la doble vacuna. Yo no me he saltado la cita ningún año y aunque he pasado algún catarro o la gripe, ha sido muy leve, sin fiebre nada», terciaba él, quien añadía: «Yo claro que recomiendo a todo el mundo que se vacune, claro, cuantos más vacunados estemos más protegidos todos».
Accesible, segura y eficaz
«Yo, como profesional sanitaria, evidentemente que mi consejo es que se vacunen todos, tanto por ellos como por su entorno, porque muchos tienen familiares a su cargo vulnerables o pacientes de riesgo a lo que hay que intentar no contagiar. Pero además, por el conjunto de la sociedad, por supuesto, estamos rodeados unos por otros, todos, y nos tenemos que cuidar», aseguraba, por su parte, Montse Rodrigo, en un mensaje en el que incide también en cada comparecencia la directora general de Salud Pública, quien recuerda que «la vacunación es la herramienta más útil que tenemos para prevenir la infección, es una medida segura, eficaz y accesible». Eva Martínez Ochoa se muestra confiada en cumplir los retos fijados. «Hasta el lunes se habían administrado 9.377 dosis, una cifra similar a la del año pasado en estas fechas», explica, para detallar que «los objetivos, que vienen marcados por el Ministerio de Sanidad, son lograr unas coberturas de vacunación del 75% en la población mayor de 60 años, aunque el grupo más difícil es el de 60 a 64, porque son personas que están dentro de los grupos de riesgo, pero que al ser los más jovenes la cobertura suele ser un poquito más baja; alcanzar un 90% en las residencias de mayores, que son quienes mayor riesgo tienen; y superar una cobertura del 60% en mujeres embarazadas y una tasa similar en la población infantil de 6 meses a 11 años (el año se alcanzó esa cobertura en los colegios de Logroño, pero solo se llegó al 32% en la vacunación infantil fuera del ámbito escolar)».
Entrada a la consulta de vacunación del centro de salud de Cascajos.
Justo Rodríguez

Una campaña que busca reforzar la protección
Más personas incluidas en los grupos diana y administración de algunas dosis para los grupos más vulnerables son algunas de las novedades en la campaña de vacunación 2025-2026, que busca reforzar la protección frente al impacto de los virus respiratorios. Así, en el caso de la gripe se ha optado por incrementar el rango de edad de los más pequeños citados a vacunación -el año pasado eran 12.000 de entre 6 y 59 meses y este año se extiende hasta los casi 30.000 de entre 6 meses y 11 años-. Además, se ha optado por la administración en los centros educativos de toda la región de la dosis pediátrica de la vacuna intranasal para los menores de entre 3 y 11 años de edad, porque la temporada pasada se realizó solo en los colegios de Logroño, donde se logró una cobertura del 60% frente a solo el 32% del colectivo de fuera de la capital, que eran citados en sus centros de salud. Otra de las novedades de esta campaña tiene que ver con la protección frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que en esta campaña, además de volver a administrarse, por tercer ejercicio consecutivo, a todos los niños nacidos desde abril de este año hasta marzo del próximo, se ha extendido a todos los usuarios que están en residencias de mayores, porque se ha visto que tienen un mayor riesgo de infectarse y de sufrir complicaciones, ya que la frecuencia de la enfermedad es seis veces mayor en ese colectivo que en las personas mayores no institucionalizadas. La última variación respecto a temporadas anteriores tiene que ver con la vacuna frente al covid, ya que las autoridades sanitarias han decidido fijar la nueva estrategia solo para los mayores de 70 años..
Enlace de origen : Los mayores de 60 años y el resto de grupos diana ya pueden vacunarse de la gripe en los centros de salud