Los galardones de la Academia Riojana de Gastronomía, a tres entidades que superan el siglo de historia

Miércoles, 15 de octubre 2025

Comenta

La Academia Riojana de Gastronomía ha celebrado esta tarde la entrega de los IV Premios de la Academia, que este año han recaído en Martínez Somalo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) y el bar Blanco y Negro de la calle Laurel de Logroño. Las tres entidades superan el siglo de historia y han sido reconocidas por su trayectoria, continuidad y aportación a la gastronomía riojana, por ser motor cultural, social y económico.

Al acto, celebrado en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), han asistido 150 personas, entre las que se encuentran académicos, profesionales, instituciones y empresas relacionadas con el sector de la gastronomía, la restauración y el vino.

En un encuentro informativo, la presidenta de la DOCa Rioja, Raquel Pérez, ha indicado que esta entidad celebra «100 años protegiendo una marca, un origen y una calidad». «Esto es el trabajo y la labor de todos los viticultores actuales y de los que nos han precedido, así como de todas esas bodegas, que son más de 600 y muchas de ellas centenarias, igual que nuestro viñedo», ha destacado.

Por su parte, el copropietario del bar Blanco y Negro, Andrés Fernández, ha explicado que este negocio «representamos lo que a mucha gente le gusta ver cuando va a la calle Laurel de Logroño», y esta es la clave para «seguir sobreviviendo y pensar que todavía hay un futuro por delante».

«Representamos a todos los que están en la calle Laurel, al resto de los bares», ha precisado Fernández, quien ha añadido que en sus inicios, este local hostelero se dedicaba a la venta de vinos a granel.

La consejera delegada de Martínez Somalo, Elena Martínez, ha asegurado que es «un honor» obtener este reconocimiento por parte de la Academia Riojana de Gastronomía para una empresa de embutidos que continúa su tradición familiar y, en la actualidad, es gestionada por la sexta generación.

La clave está, ha incidido, en que «los que nos precedieron lo han hecho muy bien y en que nos han inculcado su comportamiento y su forma de ver la empresa», por lo que «estamos haciendo lo mismo y todavía tenemos que demostrar mucho», ha incidido.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, también ha invitado a «ser conscientes y cuidar de la maravilla de gastronomía» que existe en esta región porque «es lo mejor que tiene la tierra y la autenticidad del territorio».

«La gastronomía es cultura elevada por nuestros cocineros al arte, y La Rioja es la mejor referencia gastronómica por tener cientos y cientos de extraordinarios cocineros en lo alto y ancho del territorio», ha recalcado.

Más que cocinar y comer

Durante el acto también ha intervenido el presidente de la Academia, Pedro Barrio, quien ha subrayado la importancia de la gastronomía como herramienta de promoción y desarrollo regional y ha recordado los fines de la institución. «La Academia quiere promocionar La Rioja a través de su gastronomía, realzar y dar a conocer nuestros productos y a nuestros productores, ayudar a transmitir hacia fuera una imagen de calidad que potencie nuestra industria gastronómica y trasladar hacia dentro un mensaje de autoexigencia que sirva de estímulo para seguir mejorando en calidad y servicio».

«La gastronomía es mucho más que cocinar y comer. Es una fuerza transformadora, un motor de actividad con un gran impacto económico, cultural y social, con múltiples vinculaciones en otros ámbitos», ha apuntado Barrio antes de destacar que los premios nacieron «para reconocer a aquellas personas, establecimientos y organizaciones que, dentro del amplio ámbito gastronómico, destacan por la calidad de su trabajo y por el efecto positivo y enriquecedor que generan en nuestra sociedad y en la imagen de La Rioja».

Propuesta gastronómica y premio ‘Gestos’

Al término del acto se ha ofrecido una propuesta gastronómica titulada ‘Interpretación de los pinchos riojanos’, elaborada por el restaurante ARSA, cuyos fundadores, Beatriz y Rodrigo, han creado siete pinchos innovadores a partir de los bocados más tradicionales de las calles de la región que ha puesto el colofón a la velada reiterando el homenaje a la comida de pinchos tan afamada y practicada en La Rioja.

El Premio de la Academia Riojana de Gastronomía está representado por la escultura ‘Gestos, obra del artista riojano José Antonio Olarte.

Cada trofeo es una pieza única de 18x18x22 centímetros, realizada en hierro forjado sobre base de madera, en la que figura el logotipo grabado a fuego junto al nombre del destinatario y la inscripción «En reconocimiento a su aportación a la gastronomía riojana».

El autor describe la obra como un homenaje a los gestos cotidianos que conforman la cocina y la convivencia: «Gestos de mover, cortar, aderezar, aliñar, amasar, colorear… Gestos para reunir, charlar, compartir, convivir, soñar, cantar… Gestos con los que la Academia Riojana de Gastronomía quiere reconocer, valorar, premiar».

Los premios cuentan con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, la Acción Social de Caja Rural de Navarra y UNIR, Universidad Internacional de La Rioja.

Enlace de origen : Los galardones de la Academia Riojana de Gastronomía, a tres entidades que superan el siglo de historia

Scroll al inicio