Superado el ecuador del mandato, y casi pensando ya en el último ejercicio completo antes de un nuevo año electoral, el alcalde de Logroño … comparece ante Diario LARIOJA para repasar los temas de más actualidad y, por qué no decirlo, adelantar parte del ‘Debate sobre el estado de la ciudad’ previsto para los días 20 y 21 de octubre.
– Cuanto todavía se habla de tal vez los sanmateos más polémicos que se recuerdan, se lo pregunto directamente: ¿Destituirá Conrado Escobar a Miguel Sáinz al frente de Festejos?
– Miguel Sáinz es el concejal de Promoción de la Ciudad y está haciendo una labor extraordinaria en su competencia, por lo que cuenta con mi respaldo tanto en Festejos como en todas las áreas que engloba dicha Promoción de la Ciudad.
– Ya reorganizó Urbanismo y Deportes al poco de cumplirse un año de su mandato, ¿plantea algún retoque más al respecto en su equipo de gobierno?
– Parto de que el equipo se tiene que ir mejorando y perfeccionando todos los días, aprovechando al máximo todo su potencial. Me precio de tener un gran equipo, diverso, profesional, competente y muy comprometido con la ciudad; funciona bien y no hay por qué plantearse nada, sino, llegados a este punto de la legislatura, intensificar el trabajo.
– Sorprende ver a un político pidiendo perdón, y usted lo hizo por el pago de dos euros en los hinchables de los barrios.
– Fue un fallo administrativo en el que no se reparó, una cuestión de contratación pura y dura. No tiene sentido cobrar por los juegos infantiles en San Mateo, aunque algunas asociaciones de vecinos ya lo hacen en sus celebraciones, curiosamente. En política, en cualquier caso, no es malo pedir perdón cuando la decisión no ha satisfecho o no ha cumplido el interés; y aquí no es cuestión económica, sino de empatía tratándose de niños y fiestas populares.
– Hablando de dinero, ya han presentado las ordenanzas fiscales. ¿Para cuándo ese 10% de bajada del recibo medio que prometió en campaña electoral?
– Nuestras ordenanzas fiscales mantienen esa hoja de ruta de ir rebajando progresivamente la fiscalidad. No sé si vamos a llegar exactamente al 10% al final de legislatura, pero nos vamos a aproximar mucho y en algunos casos ya es más. La fiscalidad debe responder a la lógica de que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los logroñeses porque eso genera economía, empleo y, de esa manera, cerramos el círculo recaudando, finalmente, más.
– Pero la promesa del 10% era para el primer año, y…
– Creo que dije durante el mandato, pero seguro que usted tiene mayor conocimiento de la hemeroteca. En todo caso, el propósito lo seguimos manteniendo.
San Mateo
«Miguel Sáinz cuenta con mi respaldo tanto en Festejos como en el resto de Promoción de la Ciudad»
– Esta misma semana hemos sabido que otro millón de fondos europeos, en este caso para el Camino de Santiago, ha estado a punto de perderse por no ejecutar los proyectos en cuestión. Y aquí ya no se pueden escudar en la herencia de los anteriores.
– Cuando se presentaron esos proyectos, de los que queda pendiente el bar de La Grajera, la caseta de arbitrios y el Cubo del Revellín, ya trabajábamos sabiendo que el plazo era junio de 2026, otra cosa es que se comunicase.
– Pero el real decreto del Ministerio con ese plazo, ampliado, es de julio de 2025, y lo de que todo acabaría este 31 de octubre lo dijeron ustedes meses antes.
– La información de la que disponíamos a nivel técnico, independientemente de que se hubiese oficializado, era esa, porque las conversaciones con el Ministerio, vía Consejería, son constantes, y el horizonte era el otro. De todos modos, lo de los plazos para la ejecución de fondos no es algo que solo afecte a Logroño, es una petición recurrente desde la FEMP, y nosotros cuando lo presentamos ya trabajábamos con la fecha del 30 de junio. Nuestra determinación era hacerlos y, no en vano, a 31 de octubre, hemos cumplido en cuanto a proyectos hechos, que serán licitados en breve, aunque parcialmente en ejecución.
– ¿Y cómo se explica lo de no optar a los fondos EDIL, antes Edusi, dejando los 3,7 millones que correspondían a La Rioja íntegramente a Calahorra?
– El tema de los fondos europeos no es la panacea absoluta. Lo importante es tener claro qué proyecto de ciudad queremos y a qué subvenciones puedes optar para ello con la particularidad de que no todas las convocatorias son las apropiadas para todas las ciudades. A Calahorra le puede interesar esa convocatoria, pero nosotros le hemos dado prioridad a otras cosas. Atendiendo a lo general, hemos cambiado la dinámica de pedir fondos como quien pide todo lo de la carta cuando va a un restaurante, porque hacerlo trae más problemas que soluciones. El no pedir fondos a determinadas convocatorias, pedir por pedir, supone ahorrar dinero al ayuntamiento, porque luego hay que ejecutarlos y suplementarlos. Ya en lo particular, en el caso concreto de los EDIL, había algunos requisitos, no administrativos, sino técnicos, que no cumplíamos.
– Pero están casi todas las capitales de provincia, incluso Madrid.
– Nosotros analizamos las convocatorias, vemos cuáles son las más idóneas según el proyecto, nuestra capacidad de gestión y, en función de eso, se toma una decisión, porque si no estamos de nuevo en una permanente cuenta atrás por cumplir con unos fondos sin saber si nos van a ser útiles. Los fondos están muy bien, pero mejor tener claro para qué. Nosotros hemos optado por acabar los que estaban en marcha e iniciar aquellos con un potencial transformador en función del interés que veamos. No tenemos por qué ir a todas las convocatorias.
– En apenas unos días tendremos un nuevo ‘Debate sobre el estado de la ciudad’. ¿Está Logroño mejor ahora que cuando usted llegó a la Alcaldía?
– Mucho mejor, y sin ninguna duda. Logroño, para empezar, funciona, y no ha sido una tarea fácil porque nos encontramos con cinco millones de infrafinanciación por un desorden claro en la gestión de fondos, y no lo decimos nosotros sino el interventor. Nos encontramos y nos seguimos encontrando, además, con que el escenario presupuestario nacional sigue sin despejarse, sin saber cuánto nos aportará el Gobierno de España, y eso lo pagaban y lo pagan los logroñeses. Otro ejemplo claro del desbarajuste que estamos arreglando son las Cien Tiendas, además de una estación y un CCR acabados y sin abrir… estamos desatascando asuntos, no paramos, como el contrato de zonas verdes. La ciudad está bien gestionada y, encima, estamos sencillamente cumpliendo nuestro programa de gobierno.
– El año pasado, pese a lo que dice, se le criticaron unas Cuentas con 8 millones de euros de ahorro neto negativo con la oposición al completo denunciando recortes. ¿Qué se puede esperar de los Presupuestos que vienen?
– Pero eso, si me lo permite, es el mantra del mal político. Cuando no hay argumentos, datos ni hechos, es evidente que se busca confundir con impresiones cuando no directamente opiniones, legítimas, por supuesto. Yo prefiero optar por el trabajo y la gestión. La evaluación del Presupuesto se tendrá que ver cuando toque, no antes, y el compromiso es tener aprobado el nuevo el 1 de enero.
«Logroño funciona y, encima, estamos sencillamente cumpliendo nuestro programa de gobierno»
– Hablando de plazos, ¿llegaremos a tiempo con la obra de la antigua estación de autobuses?
– Rotundamente sí.
– ¿Le pregunto por la revisión del PGM o, tras casi 20 años, ya está todo dicho?
– Evidentemente, la decisión de activar el PGM no es una decisión cómoda, yo hubiese podido seguir sin hacer nada, pero hemos tomado esa decisión, además compartida, de tirar hacia delante porque si hay una emergencia social es la necesidad de vivienda y el principal instrumento que la facilita es precisamente el plan general.
– Y la enajenación del suelo del PERI Ferrocarril, con tal necesidad de vivienda precisamente, VPO incluida, ¿para cuándo?
– Hemos dado los pasos imprescindibles para que eso sea posible, al menos lo que depende de nosotros, caso de Lobete. O de los problemas derivados de la liquidación de la estación de autobuses o de la futura subestación eléctrica, con unos solucionados y otros pendientes de un último trámite. Por no olvidarnos del ‘nudo’ de Vara de Rey. No me pida fechas porque no dependen de mí; si ADIF se implicara más, iría más rápido, si trabajásemos en común todo sería mejor.
– Aún queda mandato, pero… ¿se ve Conrado Escobar candidato del PP a las municipales de 2027?
– Eso no es importante, lo importante es la ciudad. Mi satisfacción será que, sea quien sea, el proyecto de ciudad que sueño y quiero siga su curso.
Enlace de origen : «Los fondos europeos están muy bien, pero es mejor tener claro para qué»