Los estudiantes afrontan el primer día en la UR sin mascarilla, con muchos nervios e ilusión

Alumnos de la UR esta mañana. / Miguel Herreros

Los alumnos regresan al campus riojano con caras de sueño, pero contentos por el comienzo, en algunos casos, de esta nueva etapa educativa sin restricciones: «Sin mascarillas nos vemos las caras y podemos conocernos entre todos»

Irene Echazarreta

Caras de sueño, ninguna mascarilla y… muchos nervios.
El campus universitario riojano se ha llenado esta mañana de estudiantes que, en la mayoría de los casos, ansiaban regresar a esta etapa estudiantil. Sobre todo porque, después de dos años de pandemia, este ha sido el primer curso en el que no ha habido ninguna restricción sanitaria ni ninguna mascarilla de por medio.

«Sin mascarilla se afronta mucho mejor y mucho más tranquilos, era muy molesta, pero ahora podemos ir sin ella y con la posibilidad de ver las caras», aseguraba Álvaro Redrado, estudiante de segundo año de Magisterio, que lamentaba haber tenido que madrugar esta mañana. «Aunque se afronta con ganas, se hace duro porque no estaba acostumbrado a madrugar, ya que el año pasado iba de tardes».

Lola Orden tenía claro que quería estudiar Magisterio, pero no el lugar donde hacerlo. «Decidí que aquí tampoco estaba mal. A ver qué tal va esta etapa, de momento estoy contenta, también porque sin las mascarillas nos vemos mucho mejor las caras y nos conocemos entre todos», manifestaba un poco nerviosa.

La UR abre el curso sin restricciones por primera vez desde 2020 y con sus mil plazas de primero cubiertas

Los nervios resultaron la tónica general de todos los estudiantes. Para algunos, como es el caso de Aitor Pérez, Marta Arzola o Izarne Eugi, la etapa que se ha abierto hoy resulta más especial de lo habitual. Todos ellos, aunque habían estudiado ya un grado superior en Educación Infantil, experimentaban su primer día de Universidad con muchas ganas de adquirir nuevos conocimientos. «Ya sabíamos algo, habíamos cubierto la etapa de 0 a 3 años, pero esta fase docente es mucho más amplia», aseguraba Eugi, que veía en la UR una nueva oportunidad para aprender.

Otros jóvenes, como Sara Jiménez, Alba Ortiz, Clara Alonso, Manuel Pérez o Ignacio San Miguel, regresaban con total tranquilidad a las aulas. Tal es así que, a tan solo unos minutos de que comenzasen las presentaciones, seguían fuera del edificio Vives con su café en la mano. «Primer día del último curso y llegamos tarde. Lo afrontamos con tranquilidad, porque solo son presentaciones», reconocía Ortiz.

En lo que sí que coincidían este grupo de estudiantes es en la nostalgia que les provocaba que este fuese su último año. «A mí me da pena, porque se termina esta etapa», decía Alonso, que tenía claro que el próximo año iba a estudiar Educación Infantil. «Se afronta con un poco de pena porque no hemos podido disfrutar en esta etapa lo que se supone que tendríamos que haber disfrutado por culpa de la pandemia», reconocía Jiménez mientras.

En este primer día, como viene siendo habitual, también se han entremezclado alumnos de La Rioja con otros estudiantes procedentes de las regiones limítrofes. Daniel Pérez, por ejemplo, venía desde Madrid para estudiar Magisterio en la Universidad de La Rioja. Todo, por la comodidad y el prestigio que ofrece la UR. «Tenía piso aquí y me era más fácil venirme a estudiar aquí que a otro lado, además mi madre me había hablado muy bien de esta Universidad», reconocía este joven mientras valoraba que aunque Logroño «es más pequeño, también es más cómodo, porque lo tienes todo al lado y no tienes que estar una hora en un tren o en un autobús para llegar a cualquier lado».

En este sentido, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Rioja (UR), María Ángeles Martínez, ha resaltado que la universidad riojana «resulta muy atractiva para ofrecer una educación de calidad y una cercanía que no es usual en las universidades grandes». Tal es así que, de hecho, se mantienen las matriculaciones de estudiantes procedentes de Navarra, País Vasco, Aragón o Cantabria.

Plazas e hitos del nuevo curso

El fin de las restricciones sanitarias ha sido, precisamente, una de las cuestiones más reseñadas, también por la vicerrectora de Estudiantes de la UR. «Por fin hoy empieza el curso con la ansiada normalidad que todos esperábamos tras la pandemia, en la que las aulas están llenas de vida al 100% en este comienzo del curso», ha resaltado María Ángeles Martínez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Rioja (UR).

Un nuevo curso en el que, como ha apuntado Martínez, las mil plazas de nuevo ingreso (que se ofertan en los 19 grados que se imparten en la UR) están «prácticamente cubiertas», si bien la previsión es que terminen de completarse «a lo largo de este mes». Educación Primaria, Administración y Dirección de Empresas, Enfermería e Ingeniería Mecánica son las que más plazas ofertan.

Además del fin de las restricciones sanitarias, este año también se caracterizará por otros hitos: la implantación del nuevo Máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial y los diplomas de empleabilidad para los alumnos de primer curso, que se pondrán en marcha «en cuanto terminen los sanmateos».

Enlace de origen : Los estudiantes afrontan el primer día en la UR sin mascarilla, con muchos nervios e ilusión

Scroll al inicio