Pinchazos de salud y vida. Seguridad y eficacia acreditadas científicamente, pero bajo el impacto del estrés pospandémico, que hace tambalear la fortaleza de las coberturas … sobre todo entre la población adulta, menos en el caso de la antigripal, más en el del covid y, desde luego, en las vacunas más recientes en el calendario las del herpes zóster y la del neumococo.
Frente a ello, el Gobierno de La Rioja puso en marcha el pasado 18 de agosto un innovador proyecto basado en inteligencia artificial, un sistema avanzado de asistente virtual conversacional llamado Lola que permite identificar, informar y hacer seguimiento proactivo de los adultos para recibir las vacunas del herpes zóster y la del neumococo. Desarrollado por la empresa española Tucuvi, con el apoyo de GlaxoSmithKline (GSK), el sistema capaz de mantener conversaciones telefónicas automatizadas que simulan una interacción humana real.
Un mes después, los datos iniciales son más que satisfactorios. «Se activó el pasado 18 de agosto para llamar, en principio, con las personas nacidas en 1960, los que este año cumplen 65 años, aquellos que según las recomendaciones del calendario de vacunación tienen indicadas la protección vacunal frente al herpes zóster y frente al neumococo», explica la directora general de Salud Pública, Eva Martínez Ochoa, que detalla que «la semana pasada se acabó de contactar con las personas de ese colectivo tras la realización de 4.355 llamadas y desde esta semana se ha empezado a telefonear a los nacidos en 1959 que no se vacunaron el año pasado».Los primeros datos son muy positivos, explica, «porque el 80% de esas 4.355 personas de 1960 contactadas ha respondido a la llamada de Lola».
4.355
llamadas
a riojanos nacidos en 1960 ha realizado Lola, que ahora contacta con las personas de 1959 no vacunadas.

«Invertir en prevención es invertir en salud y la vacunación es una herramienta eficaz y segura»
Eva Martínez Ochoa
Directora general de Salud Pública
Aquellas personas que aceptan la llamada, tanto a fijo como a móvil, son informadas por la aplicación, que también es capaz de dar respuestas a preguntas técnicas sobre la vacunación para, finalmente, indicar cómo pedir cita a través del teléfono 941298333.
La mitad de la diana
«Todavía no tenemos datos consolidados, pero sí que se ha observando, que desde los primeros días del inicio del proceso de llamadas se ha producido un aumento en los registros de vacunación en comparación con el resto de meses anteriores, pero son indicadores que tenemos que estudiar y analizar en las próximas semanas, pero, efectivamente, las estimaciones sí que son muy positivas», incide Martínez Ochoa.
El objetivo es claro, mejorar unas tasas de cobertura en ambas vacunas que en la actualidad rondan solo el 50% del colectivo diana, tanto en La Rioja como a nivel nacional. «Es baja, sí, y por eso intentamos subirla, aunque es muy complicado llegar a las coberturas tan altas que tenemos en los niños, que están por encima del 95%. Con superar ese 50% ya sería suficiente y, aunque no hay un reto como tal pues cuanto más alta sea por supuesto que es mejor, porque al final eso implicará que habrá más gente protegida frente a estas enfermedades y frente a sus complicaciones y posibles secuelas graves», defiende la directora general de Salud Pública.
«Como siempre, lo que pretendemos con la vacunación es proteger a las personas más vulnerables. La vacunación en adultos es una herramienta eficaz y segura e invertir en prevención es invertir en salud», destaca la directora general de Salud Pública, que no descarta extender el uso de Lola a otras campañas vacunales: «Efectivamente esa es la idea, ver qué resultados tenemos y cómo la inteligencia artificial impacta en nuestros programas de vacunación y, evidentemente, si podemos aprovechar una herramienta novedosa y de vanguardia para mejorar las coberturas en general pues se hará».

Algunas de las cosas que debe saber…
Herpes zóster
-
¿Qué es? Es una enfermedad producida por el mismo virus que causa la varicela en la infancia. El virus se queda alojado en las raíces nerviosas, para reactivarse meses o años más tarde causando herpes zóster.
-
¿Cuáles son sus síntomas? Dolor ardiente seguido de la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel que más tarde se convierten en vesículas y que se distribuyen como una cinta. Aparecen principalmente en el tronco, pero también puede ocurrir en la zona de la cabeza. La erupción es conocida popularmente como ‘culebrilla’. Una vez que ha sanado puede quedar dolor del nervio en la región afectada, que puede persistir meses e incluso años.
-
¿Quién puede contraer herpes zóster? Cualquier persona que haya tenido varicela puede desarrollar la enfermedad, que puede aparecer a cualquier edad aunque es más frecuente a partir de los 50 años.
-
¿Es contagioso? No se adquiere por contacto con alguien con varicela o con herpes zóster, pero las vesículas contienen el virus y, por tanto, son infecciosas. Para prevenir la transmisión a personas con inmunosupresión, las vesículas deben cubrirse con cuidado hasta que formen una costra, de 7 a 10 días después.
Enfermedad neumocócica
-
¿Qué es? Es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (también denominada neumococo). Se han identificado más de 90 serotipos, pero solo una pequeña proporción de ellos causan la mayoría de los casos de enfermedad grave.
-
¿Cuáles son sus síntomas? Puede producir enfermedad neumocócica invasiva o invasora (ENI), principalmente con cuadros graves de meningitis aguda, neumonía o sepsis. La meningitis se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, náuseas y vómitos, cefalea intensa, alteración del estado mental, rigidez de nuca y fotofobia. La neumonía puede producir dificultad para respirar, tos, fiebre, dolor en el pecho y fatiga. Además, puede producir otitis o sinusitis.
-
¿Cómo se transmite? De persona a persona a través de gotas y secreciones respiratorias (al toser o estornudar).
-
¿Cuál es el periodo de contagio? Se deja de ser contagioso a partir de las 24 horas tras el inicio del tratamiento antibiótico.
Enlace de origen : Lola, una 'inyección' de salud y vida