
Cuatro centésimas. Un hombro. El espacio que va del podio mundialista a la cuarta plaza. Enrique Llopis mide 1,91 metros que los estira al … máximo en busca de esa medalla que sigue sin llegar, esquivando al valenciano en cada gran compromiso atlético. Al igual que hace un año en los Juegos de París, Llopis se queda a un paso, en esa cuarta plaza a la que parece haberse abonado el pupilo de Toni Puig. Cuatro en el Mundial indoor de Glasgow’24, cuarto en los Juegos Olímpicos de 2024 y cuarto en el Mundial de Tokio’25. Llopis ya se merece una recompensa, el reconocimiento de que está entre los mejores vallistas del planeta. Pero hoy, cuatro centésimas (13,16) le han separado de Tyler Mason (13.12), el segundo de los jamaicanos en el podio. Por delante, el estadounidense Cordell Tinch (12.99), el sucesor de un Holloway que no ha estado ni en la final, y el otro jamaicano, Orlando Bennett (13.08).
El atleta de Bellreguard, una población cercana a Gandía, había llegado a Tokio en un momento de forma extraordinario. Llopis ya está integrado en la élite de su prueba, compitiendo a gran nivel todo el verano y con una marca de 12,98 segundos en el campeonato de España que fue invalidado por exceso de viento a favor (+2,3). Era la primera vez que rompía la barrera de los 13 segundos y aunque fue invalidado, quedó registrado en su cuerpo y mente. Era capaz de todo. Así ha llegado a Tokio, y tras dar una gran sensación en primera ronda y en semifinales, se ha colocado en los tacos de salida dispuesto a tocar esa medalla que ya se le había escapado hace un año en los Juegos.
Su puesta a punto no ha sido la mejor de los finalistas, y eso ha sido decisivo para el resultado final, porque ha tocado la primera valla. A partir de ahí Llopis siempre ha ido a la estela de los jamaicanos en busca de una remontada que valla a valla parecía posible. El español, pleno de garra, veía su momento, su oportunidad, pero en la línea de meta, la distancia con Mason todavía era de cuatro centésimas a favor del vallista caribeño. «Hoy sí me he sentido luchando por el podio, no como en París. La lástima es que he tocado la primera valla, pero quería jugármela», ha explicado Llopis al finalizar la prueba.
Cada vez más cerca de ese premio que nunca llega para Llopis, al que los podios le esquivan entre cuartos puestos y lesiones. Aquella caída que sufrió en el Europeo indoor de Estambul 2023, cayendo de cabeza y terminando la jornada en el hospital. O la desgracia de este invierno en Apeldoon, cuando tuvo que renunciar a la final del mismo evento por lesión. Al menos el campeonato de Europa del pasado año en Roma le dio su primera gran medalla, una plata que a sus 24 años, debe ampliar en próximos compromisos por la calidad que atesora el vallista valenciano, el mejor sucesor de Javier Moracho, Carlos Sala, Jackson Quiñónez u Orlando Ortega, a la espera de que Asier Martínez vuelva y le acompañe en sus hazañas.
El atletismo puede dar gracias a que aquel chaval de 14 años que quería ser futbolista saliera amargado de su experiencia con el balón. No le gustó el ambiente que se vivía y pidió a sus padres no volver. Y un anterior contacto con el atletismo le llevó a probar en la pista, de la que no ha salido ya. Su encuentro posterior con Toni Puig hizo el resto. El técnico ha sido el encargado de moldear en Gandía a este vallista que ha establecido el récord de España en 13.04, que es cuestión de tiempo que rompa la barrera de los 13 segundos y que por fin el atletismo haga justicia con él en un gran campeonato.
Pérez novena y Kipyegon vuela
Faith Kipyegon ya ha cumplido la primera parte de sus objetivos en el Mundial de Tokio, que era sumar su cuarto título planetario de 1.500 metros. A sus 31 años, la keniana tiene tal superioridad sobre sus rivales que se limita a poner un ritmo asfixiante para el resto, de modo que nadie la puede alcanzar en la recta de meta. Esta temporada rebajó el récord mundial hasta 3’48’68 y hoy le ha bastado correr a 3.52 para asegurarse el oro y pensar en el duelo que tendrá con Beatrice Chebet en los 5.000 metros.
Tras la inalcanzable Kipyegon, Dorcus Ewoi (3.54.92, plata) y la australiana Jessica Hull (3:55.16) han completado el podio, mientras que Marta Pérez, cuatro años después,repitió puesto en el Estadio Nacional de Tokio. En 2021 fue novena en la final olímpica y hoy, en el Mundial y en el mismo escenario, ha alcanzado la misma posición con un tiempo de 3:58.54′, su mejor marca de la temporada.
Atención al espectáculo que prometen el jueves Sydney McLaughlin y Marileidy Peinado en la final de los 400 metros. La puertorriqueña, campeona olímpica, se ha encontrado con una gran rival en la vallista estadounidense. McLaughlin ha aparcado las vallas para correr en lisos y su rendimiento ha sido tremendo, con un 48,29 en semifinales que es récord estadounidense y es la séptima mejor marca de todos los tiempos en la distancia.
Enlace de origen : Llopis, a un suspiro del podio