
El verano de 2025 será recordado en el sector turístico riojano como el más dulce de su historia. Los recursos de la comunidad, los bares, … restaurantes y museos han recibido a personas de todo el mundo, aunque ha sido especialmente el turista nacional el que ha engordado estas cifras jamás alcanzadas.
En agosto se rozaron los 90.000 viajeros, un récord, y ahora el ‘Balance empresarial del tercer trimestre de 2025’ elaborado por Exceltur permite entender la magnitud de este crecimiento. Entre junio y agosto de este año, las pernoctaciones hoteleras en los hoteles riojanos han sido las que porcentualmente más han crecido de toda España. El aumento del 15,5% supera en más de siete puntos al País Vasco, segunda región más alcista, y casi triplica el de Navarra (5,2%), ambas regiones vecinas que también destacan por su pujanza estival.
Crecer en número siempre resulta importante, pero en el sector también se valora la rentabilidad. Y eso se mide por el denominado índice RevPAR, indicador que pone en relación la tarifa media diaria con la tasa de ocupación del establecimiento. Los hoteles riojanos vuelven a liderar la tabla de aumentos nacionales con un incremento del 13,1% respecto al tercer trimestre de 2024.
El informe explica que la comunidad crece más que las dos Castillas (Castilla y León sube un 11% y Castilla La Mancha, un 10,6%) «beneficiándose de un posicionamiento basado en una favorable relación entre recursos culturales y naturales y menor precio». Este punto resulta clave para el sector regional, como explica Demetrio Domínguez, presidente de la Asociación Riojana de Hoteles. «Venimos de tan abajo que el crecimiento se nota más, así que resulta un poco engañoso. No es lo mismo crecer un 10% desde precios de 50 euros que un 5% con habitaciones a 200», resalta.
Pese a todo, escalar siempre es positivo para el sector, especialmente si las cifras se dan en verano, habitualmente trimestre flojo. En otoño, con la vendimia, el enoturismo o diferentes recursos vinculados a las condiciones climatológicas (la estación de esquí de Valdezcaray, por ejemplo), se esperan buenos datos, aunque todo depende de los puentes. Y el calendario no es benigno durante los próximos meses. «El Pilar no cayó bien y va a pasar lo mismo el 1 de noviembre, así que queda el de la Constitución, que tampoco será demasiado largo», explica Domínguez.
Buenas previsiones con matices
A pesar de esta situación clave para las escapadas cortas, el punto fuerte de los hoteles riojano, las previsiones de ventas para el cuarto trimestre del año no son malas, según Exceltur, que vaticina un incremento del 1,8% en La Rioja respecto a 2024, lo que sitúa a La Rioja como séptima comunidad con mejores expectativas invernales.
Estas previsiones se realizan en un momento de desaceleración global en el turismo nacional. Para la patronal, esto significa la «normalización en el comportamiento del sector, tras los intensos ritmos de crecimiento experimentados en los últimos tres años». Y para evitar un estancamiento, Exceltur tiene su fórmula.
«Este menor dinamismo debe entenderse como un acicate para impulsar de forma más decidida las actuaciones de política turística y empresarial necesarias para generar un turismo de mayor valor integral (económico, social y ambiental), que no necesariamente se base en más afluencia y avance en los indicadores que reflejan una contribución inteligente y sostenible: mayor valor añadido, más y mejor empleo, reducción de la huella ambiental y equilibrio con la preservación de la calidad de vida de los residentes», desgrana el estudio.
Un turismo de calidad, que huya de las masificaciones y que suponga un mayor impacto económico en el territorio, una batalla que en otras regiones ha provocado serios conflictos sociales y económicos y que La Rioja, vistos los datos de crecimiento actuales, debe situar cuanto antes sobre la mesa del debate público.
«La Rioja todavía continúa siendo un destino por descubrir»
Demetrio Domínguez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) reconoce que los nueve primeros meses de este 2025 están resultando positivos por cifras y crecimiento, aunque se muestra cauto, especialmente cuando se habla de incrementos, porque insiste en que la situación del turismo en la región no era buena. «La Rioja todavía continúa siendo un destino por descubrir», defiende.
«Hay un público que viene y repite, pero seguimos viviendo del boca a boca, de las recomendaciones personales. La Rioja está asociada al buen vivir, al buen comer, a la tranquilidad… Generamos cierta envidia y la verdad es que el que nos visita, nos recomienda», añade.
Y cumplir las expectativas exige «hacer bien las cosas, dando mejores servicios, ofreciendo mejores instalaciones…», sobre todo en un sector altamente competitivo. Un esfuerzo que los hoteles riojanos están realizando y que, económicamente, cuesta. Por eso, para Domínguez, hablar de un crecimiento de ventas el 1,8% durante este último trimestre no resultaría suficiente.
«Debemos cumplir esas expectativas que Exceltur marca para otoño e invierno, pero la realidad es que en vez de llegar a ese 1,8% tendríamos que llegar al 4%, que es lo que suben las nóminas por convenio, lo que crece la cesta de la compra u otros gastos», resalta el presidente de los hoteleros.
Enlace de origen : Las pernoctaciones hoteleras subieron en verano el 15,5%, la mayor alza de España