Hace 9 años que Berta Valgañón decidió lanzarse con su propia firma, cogiendo el testigo de la explotación familiar, a sacar al mundo su bodega de Cuzcurrita.
Se trata de un mundo del que ella ha mamado desde pequeña, pues es la cuarta generación que trabaja en sus viñedos centenarios. «Soy hija de agricultores y me formé en ingeniería agrícola. Entonces mi padre llegó a los 70 años y ahí se acababa todo, no había relevo generacional. Por ello, yo que le he apoyado mucho y también por la nostalgia que le tienes al campo, decidí comenzar con este proyecto», explicaba ayer Berta Valgañón.
Esta agricultora no sabía lo que iba a dar de sí lo que comenzó como un granito de arena: «Vine a casa como agricultora profesional, en ningún caso pretendía tanto pero el proyecto iba bastante rápido. Y dije, bueno, pues ya que he estudiado, pues voy a hacer vino de estas dos parcelas que tenemos que son muy viejas y también da mucha pena que desaparezcan. Hay una que tiene 125 años ya».
De sus inicios, Berta destaca el apoyo familiar y las ayudas para sacar adelante lo que nació con 4.000 botellas. «La verdad que me ha sorprendido mucho este mundo en el que es muy difícil sacar la cabeza pero lo vas haciendo bien y los vinos van hablando solos. Voy creciendo poquito a poco y decidí apostar también por la agricultura ecológica, por hacer las cosas un poquito diferentes», comentó sobre su proceso de producción en el que trabaja 10 hectáreas de viñedo.
Por ello, tras el esfuerzo de casi una década, afirma estar satisfecha con la iniciativa. «Yo creo que el tiempo me ha dado un poco la razón en el hecho de que hay que apostar por la calidad y no por la cantidad porque no podemos luchar con las grandes bodegas».
En los últimos 15 años, el número de mujeres al frente de una explotación agraria riojana ha crecido un 8%, «una tendencia positiva que juega un papel esencial en el trabajo que desempeñan a diario agricultoras, ganaderas, emprendedoras para mantener vivos nuestros pueblos», destacó ayer Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, en su visita a la bodega en el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
«Es un mundo en el que estamos muy poquitas, la verdad que está mal visto trabajar en el campo, yo no veo a gente joven», lamentó Valgañón, quien afortunadamente tiene una hija a la que le ha transmitido todos los valores del campo y con la que espera que continúe su legado.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Enlace de origen : Las mujeres de Cuzcurrita también destacan en el campo
