Las mujeres con protección por violencia de género se duplican tras la pandemia

La junta de seguridad se reunió ayer en el Palacio Abacial alfareño. / D.G.E.

La junta de seguridad certifica que la tasa de criminalidad regresa a datos de 2019 y subraya que Alfaro es segura

Ernesto Pascual

La tasa de criminalidad entre enero y agosto de este año se ha situado en
Alfaro en 23,9 infracciones penales por cada mil habitantes. Con el regreso a la normalidad, supone un incremento de 10 puntos respecto a la de 2021, ejercicio todavía caracterizado por las limitaciones de la pandemia y en la que estuvo en 13,21 infracciones penales por cada mil habitantes.

La comparación de estas cifras llevó ayer a la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz, y al alcalde alfareño, Julián Jiménez Velilla, a apuntar que «volvemos a los datos prepandémicos». En el marco de la celebración de la junta local de seguridad de Alfaro, subrayaron que Alfaro es también una ciudad segura: ese dato es 10 puntos inferior a los de La Rioja, con 33,25 infracciones penales por cada mil habitantes, y 23 menos que la media de España, que se sitúa en 46,2. «Seguimos en la tendencia de que es una ciudad y una comunidad tranquila. Pero debemos tomar medidas para mejorar la seguridad individual y en la localidad, sobre todo a delitos que ocurren en zonas y parcelas rurales», asumió Arraiz.

El dato que se ha duplicado también después de la pandemia es el que ofrece el Sistema VioGén: si en 2021 eran diez casos activos los que requerían protección policial, en estos momentos hay 22 casos activos de víctimas de violencia machista en la localidad que requieren protección policial: trece mujeres presentan nivel de riesgo no apreciado, cinco bajo, tres medio, uno alto y ninguno extremo.

La junta de seguridad puso también énfasis en que las estafas mediante el uso de nuevas tecnologías han pasado de una entre enero y agosto de 2021 a las 36 en el mismo período de este año y llamó a los vecinos a extremar el cuidado.

Enlace de origen : Las mujeres con protección por violencia de género se duplican tras la pandemia

Scroll al inicio