Este mes ha finalizado la campaña iniciada en septiembre de 2024 en el yacimiento celtibérico de Contrebia Leucade para la limpieza de varios lugares de la vaguada sur en los que se pueden ver más viviendas excavadas en la roca.
Mantener este tipo de intervenciones … resulta vital para continuar mostrando la grandeza de este yacimiento, una joya del patrimonio riojano. Pero también surge la necesidad de abrir otra línea de actuación que favorezca su mantenimiento y evite los daños provocados por las inclemencias meteorológicas.
En ese sentido, el arqueólogo que dirige las excavaciones y principal investigador de Contrebia Leucade, el aguilareño José Antonio Hernández Vera, pone sobre la mesa la urgencia de realizar un estudio sobre el estado de conservación y los problemas que presenta el yacimiento.
Estado actual de un derrumbe que se produjo hace años en el foso de Contrebia Leucade y arrastró parte de un torreón defensivo.
Sanda

«El estudio debería ser interdisciplinar abordando el aspecto arqueológico, pero también con la participación de algún arquitecto y restaurador», asegura Hernández Vera y añade que «es menos costoso y complicado actuar antes que intentar recuperar una estructura cuando se ha producido un derrumbe». Uno de los últimos afectó a una vivienda.
Asegura que la iniciativa debería partir de Cultura y comenta que hasta ahora no se ha hecho un análisis de la situación del yacimiento en cuanto a posibles desprendimientos. Estos se han producido desde siempre, sobre todo en los lugares donde no se ha actuado, precisamente por el riesgo existente. También se han visto afectadas otras estructuras rocosas visibles de la ciudad.
El arqueólogo José Antonio Hernández Vera señala una zona de grietas en el foso.
S. S. J.

«En la parte más alta del foso hay un torreón espectacular que corre peligro y en otras zonas del lado oeste del foso cuyo hundimiento provocaría además el de la muralla. De hecho, aquí se produjeron hace años desprendimientos», indica el arqueólogo.
Quiere evitar que estos incidentes aumenten y para ello explica que será necesario sellar las grietas para que no penetre el agua porque, si entra y se congela, aumentan los daños. Esto ocurre en la roca natural en todo el yacimiento. Con el estudio que solicita se establecerían las zonas prioritarias de sujeción, consolidación y restauración.
Enlace de origen : Las grietas en la roca de Contrebia Leucade ponen en peligro las estructuras del yacimiento