
El comportamiento de las exportaciones de vino ha permitido a la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja romper la inercia negativa de los dos últimos … años, cuando cayeron las ventas, y crecer en 2024 un 0,63% tras comercializar 240,04 millones de litros (328,46 millones de botellas) según los datos remitidos por el Consejo Regulador. Reino Unido y Estados Unidos han vuelto a ser dos mercados atractivos para los vinos de Rioja ya que han registrado crecimientos del 12% y del 17%, respectivamente.
A pesar de la coyuntura «especialmente desfavorable» para el sector del vino y su consumo, recuerda la DOCa, y la caída de las exportaciones de las bodegas españolas según el Observatorio Español del Mercado del Vino -descenso del 11,46% hasta noviembre-, las ventas de Rioja fuera de la geografía nacional crecieron un 4,42%, con 98,82 millones de litros exportados a 135 países. En cambio, en el mercado doméstico la consultora especializada Nielsen confirma que se mantiene la coyuntura recesiva y la Denominación comercializó el año pasado 141,21 millones de litros, un 1,87% menos que en 2023.
En este mercado nacional destaca el crecimiento de los blancos de Rioja, con un 1,9% más de ventas sobre 2023, un año positivo en el que la comercialización ya creció un 7,13%. «Si bien nuestra Denominación no es ajena a la coyuntura, las ventas de Rioja han respondido mejor que las de la competencia. Y el hecho de que en contextos comerciales tan complicados como el que atravesamos la comercialización de Rioja crezca, aunque sea de forma modesta, demuestra una vez más la confianza que los consumidores tienen, su preferencia por esta Denominación y la fortaleza de su marca centenaria», ha destacado el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro.
Este incremento de las ventas, aunque haya sido ligero, y la efectividad de medidas como la destilación y la cosecha en verde han permitido también reducir la ratio -relación entre existencias de vino y ventas- hasta el 3,38, cuando en 2023 estaba en el 3,8. El equilibrio está en tres, que significa que el vino almacena en las bodegas es el equivalente a tres cosechas de uva, lo ajustado a la tipología de crianza en Rioja.
Enlace de origen : Las exportaciones de vino permiten a Rioja crecer un 0,63% en 2024 y se frena la caída de los dos años anteriores