La gripe y el resto de enfermedades respiratorias propias de los primeros días del año continúan muy presentes en La Rioja. Su incidencia ha ido incrementándose desde que el invierno apareciera y se ha hecho más palpable tras las fechas navideñas. «Se ha observado … un aumento muy significativo después de las vacaciones», reconoce Eva Martínez, directora general de Salud Pública del Ejecutivo regional. Y buena prueba de ello son las cifras de hospitalizados, que este viernes se elevaban hasta 41.
Desde principio de año hasta ahora, esos datos han ido creciendo. Así, el 2 de enero eran 18 las personas ingresadas en la región por las citadas infecciones respiratorias agudas y poco más de una semana más tarde el número se había duplicando, situándose ya en guarismos muy similares a los actuales. Eso obligó a tomar decisiones, como duplicar las camas en tres de los controles del Hospital San Pedro, dos de ellos en la planta sexta y otro más en la séptima, y ampliar hasta 80 las camas atendidas desde el servicio de Hospitalización a Domicilio.
Esas medidas se mantienen, a pesar de que, según los datos ofrecidos por Martínez, las cifras de ingresados han continuado estables durante los últimos siete días. Así, de las 41 personas que, a fecha de este viernes, se encontraban hospitalizadas en la comunidad autónoma, 25 padecen gripe, 13 presentan virus respiratorio sincitial y tres están contagiados por covid. En cuanto a los años de estos pacientes, Martínez señala que, en gran parte, son personas de avanzada edad. «Es lógico porque son las que más complicaciones pueden registrar con la gripe», apunta. «Fundamentalmente, las incidencias de ingreso más elevadas se dan en pacientes de más de 80 años, por eso se incide más en la vacunación de ese grupo de población», añade.

Vuelve la gripe…
y los catarros
(Catarro común)
Habitualmente
coronavirus
y rinovirus
Virus
influenza
48 – 72 h.
incubación
18 – 36 h.
de incubación
Inicio
paulatino
Inicio
brusco
De 7 a 10 días
de duración
De 7 a 10 días
de duración
Fiebre alta (38-40º)
durante 3-4 días
Dolor de cabeza intenso
Irritación ocular
Congestión
y secreción
nasal
Estornudos
constantes
Malestar general: debilidad y fatiga
Malestar y cansancio moderado
PREVENCIÓN
Lavarse las manos con frecuencia
Cuidado con el frío y la humedad
Dejar de fumar y evitar ambientes con humo
Dieta rica en vitaminas y minerales

Vuelve la gripe…
y los catarros
(Catarro común)
Habitualmente
coronavirus
y rinovirus
Virus
influenza
48 – 72 h.
incubación
18 – 36 h.
de incubación
Inicio
paulatino
Inicio
brusco
De 7 a 10 días
de duración
De 7 a 10 días
de duración
Fiebre alta (38-40º)
durante 3-4 días
Dolor de cabeza intenso
Irritación ocular
Congestión
y secreción
nasal
Estornudos
constantes
Malestar
general:
debilidad
y fatiga
Malestar y
cansancio
moderado
PREVENCIÓN
Lavarse las manos
con frecuencia
Cuidado con el frío
y la humedad
Dejar de fumar y evitar
ambientes con humo
Dieta rica en vitaminas
y minerales

Vuelve la gripe… y los catarros
(Catarro común)
Virus influenza
Habitualmente
coronavirus
y rinovirus
48 – 72 h. de incubación
Inicio paulatino
De 7 a 10 días
de duración
18 – 36 h.
de incubación
Fiebre alta (38-40º) durante 3-4 días
Inicio brusco
Dolor de cabeza intenso
De 7 a 10 días
de duración
Dolor muscular en piernas y espalda
Irritación ocular
Congesión y
secreción nasal
Estornudos constantes
Malestar general: debilidad y fatiga
Tos seca. A veces, flemas.
Picor de garganta
PREVENCIÓN
Lavarse las manos con frecuencia
Cuidado con el frío y la humedad
Malestar y cansancio moderado
Dejar de fumar y evitar ambientes con humo
Dieta rica en vitaminas y minerales
TRATAMIENTO
Descansar lo máximo posible
Aspiraciones nasales con agua con sal o vahos de eucalipto
Beber gran
cantidad de
líquidos
Consultar al
médico y evitar la
automedicación
—
A ese respecto, la directora general de Salud Pública se congratula de que más del 75% de los mayores de 80 años se haya vacunado ya contra la gripe. «La cobertura en ese grupo de edad es del 81,2%», detalla después de especificar que el porcentaje desciende hasta el 60,8% si se tiene en cuenta desde los mayores de 60 años. «Ahí no hemos llegado a ese 75% que se suele poner como meta, pero todavía estamos en fase de vacunación y todo el que quiera puede hacerlo», reitera.
«Más o menos estable»
Urgencias también es reflejo de la situación epidemiológica que se vive en un territorio. En este caso, Martínez admite que en las últimas semanas se han incrementado las consultas en este servicio. «Dentro del pico en el que nos encontramos, se trata de una demanda más elevada de lo habitual», apunta Eva Martínez. Aun así, los registros se sitúan por debajo de los del año pasado. «Este jueves se atendieron a 332 personas, el lunes hubo 334, el domingo fueron 325…», enumera la directora general de Salud Pública. «Todo se mantiene más o menos estable», apostilla. A tenor de esos datos, el flujo de personas que pasa por Urgencias a diario se sitúa por debajo de las 400 visitas, mientras que a principios de enero de 2024 las asistencias diarias se incrementaron hasta las 450.
Esta actividad resulta más abundante de lo habitual, pero según Martínez no ha ocasionado, al menos hasta la fecha, problemas relacionados con posibles colapsos o situaciones similares. «Se está gestionando con normalidad Urgencias dentro del pico en el que nos encontramos, en el que sí que tenemos más demanda que en otros momentos del año», asegura la directora general de Salud Pública, quien señala que se esperan los próximos datos sobre incidencia para determinar si hay que tomar nuevas medidas asistenciales o con las que existen hasta la fecha son suficientes.
De momento, La Rioja está situada en el nivel 2 del plan de contingencia ante estas situaciones, ampliado con una medida del nivel 3: la duplicidad de camas en uno de los controles de la séptima planta. «Hay que ver la evolución», señala Martínez. «Se hace vigilancia, normalmente por semanas, y con eso se realiza un balance; es verdad que la incidencia de la semana pasada fue muy elevada, coincidiendo con la vuelta a la rutina de la población, pero de momento seguimos como estamos, con las medidas que ya anunció la consejera tras el Consejo de Gobierno del pasado martes», remata. El objetivo pasa por bajar la incidencia y que, en el próximo balance, esa cifra actual de 41 hospitalizados se vea reducida. Ganarle, en definitiva, la batalla a la gripe.
«Había ocho ambulancias a la espera» en Urgencias
Hace unos días, la Central Sindical Independiente y de Funcionario (CSIF) alertaba de la situación «agravada» que se estaba viviendo en las Urgencias de diferentes hospitales españoles a causa del aumento de los casos de gripe y de otras infecciones respiratorias. El sindicato hablaba de acumulación de camas en los pasillos, de turnos doblados y de pacientes «desesperados» por las horas de espera. Preguntados por la realidad en La Rioja, desde la organización se explica que ayer, por ejemplo, la situación era de normalidad, pero se avisaba: «No se pueden lanzar las campanas al vuelo».
Para demostrar esa afirmación, desde la CSIF se ponía un ejemplo. «Ayer (por este jueves) a las 19.00 horas había ocho ambulancias esperando en la puerta de Urgencias», especificaban. Un detalle que remarca la necesidad de mantenerse alerta ya que, según su perspectiva, el pico de la gripe no llegará hasta la semana próxima.
La CSIF se congratula, eso sí, de que los ingresos «parece que van bien» gracias a las últimas medidas tomadas por la Consejería, incluida la duplicidad de camas en tres de los controles del hospital. En lo que se refiere a las consultas de Atención Primaria, por último, el sindicato recalca que hay «una gran variedad» de tiempos de espera. «Dependiendo de los centros de salud e incluso de los médicos dentro del mismo centro de salud», se apostilla desde la organización.
Enlace de origen : Las enfermedades respiratorias mantienen ingresados a 41 pacientes en La Rioja