Las becas de comedor alcanzan «máximos históricos» en La Rioja

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 20:54

El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha recordado este miércoles que el presupuesto del Ejecutivo regional destinado a las becas de comedor y el número de alumnos becados para ello «se encuentra en máximos históricos». «Nunca antes en La Rioja ha habido tantos alumnos con esta subvención ni un presupuesto tan elevando destinado a estas ayudas como en el presente curso».

Galiana, durante su comparecencia en el Parlamento de La Rioja, ha detallado que casi 4.000 estudiantes riojanos se benefician durante este año académico de las becas de comedor, para las que se destinan 3,4 millones de euros, «la cifra más alta de la historia». A su juicio, este servicio está funcionando «con un alto nivel de calidad y sin ninguna incidencia reseñable» en la región.

La Rioja, si se tienen en cuenta los nuevos contratos de comedor escolar, «es una de las comunidades que cuenta con mayor número de cuidadores por alumno, superando a regiones con precios muy similares a los de nuestra comunidad y superiores a los 7 euros por menú diario, como Cataluña y Navarra».

Respecto a las becas de comedor destinadas a alumnos no transportados, el presupuesto concedido este curso asciende a 2,9 millones de euros (frente al millón destinado en pasado curso), «una cantidad 2,9 veces superior», ha precisado Galiana. El número de becas, además, ha aumentado de las 2.436 concedidas durante el pasado año académico a los 3.521 estudiantes becados en este curso, lo que supone que «hay exactamente 1.085 alumnos más que se benefician de estas ayudas respecto al último curso de la pasada legislatura», ha recalcado.

Por otra parte, respecto a los centros públicos de La Rioja, el consejero ha indicado que este curso hay «2.695 alumnos becados, entre transportados y no transportados, lo que supone que el 77% de todos los usuarios de comedor escolar en estos colegios, más de tres cuartas partes, está becado».

En cuanto al precio del servicio, Galiana ha explicado que «2.174 alumnos becados en centros docentes públicos pagan 2,32 euros o incluso menos por el menú diario», una cifra que «alcanza el 62,1% del total de los usuarios del comedor escolar». Por ello, ha recapitulado, «casi dos tercios de los usuarios de comedor en centros públicos paga 2,32 euros o menos por el menú diario, de los que 434 no pagan nada». Por último, ha recordado que «por primera vez durante este curso se ha incorporado la gratuidad total del comedor escolar en las aulas de primer ciclo de infantil (0-3 años) en los Centros de Educación Infantil y Primaria y Centros Rurales Agrupados públicos».

PSOE Las reacciones

El comedor escolar, «un artículo de lujo»

Las reacciones a la intervención del consejero en la comisión no se hicieron esperar. La diputada socialista Teresa Villuendas ha asegurado que «estamos ante una nueva comparecencia de Galiana sobre comedores escolares y seguimos sin atisbar una solución». En este sentido, ha calificado como «decepcionante» la gestión del Ejecutivo regional en este proceso y ha recordado que La Rioja «tiene el precio de comedor escolar más caro del país. Por ello, ha lamentado que la Consejería de Educación »se resista a dar solución a los problemas reales de las familias riojanas«.

En este punto, ha señalado que la resolución definitiva de las ayudas a comedor escolar «confirma que una de cada tres solicitudes ha sido rechazada», por lo que estas becas «son insuficientes, tanto por el número como por la cuantía de las mismas». Así las cosas, la diputada Socialista ha asegurado que el PP ha convertido el comedor escolar «en un artículo de lujo, expulsando a alumnos de este servicio porque los padres no pueden costearlo». Mientras esto sucede, «sí hay dinero público para repartir cheques de bachiller a los alumnos que estudian en centros privados, fijar la gratuidad de la matrícula de la universidad sin criterios de justicia social ni progresividad o elevar los conciertos sin atender a un criterio social».

Izquierda Unida

«El servicio está empeorando en este inicio de curso»

Más tarde, el diputado de Izquierda Unida, Carlos Ollero, ha criticado la «deficiente prestación del servicio», a pesar de las últimas modificaciones llevadas a cabo desde el Gobierno de La Rioja. «El aumento de precios del servicio, lejos de verse reflejado en una mejora de la calidad de las comidas, solo ha servido para que muchas familias no puedan hacer uso de este recurso», ha apuntado.

«La política de becas del Gobierno de La Rioja, con un aumento insuficiente de la partida económica, no ha supuesto ninguna mejora ni ha facilitado el acceso al comedor escolar a todas las familias que lo necesitan y solicitan. Ejemplo de ello es que más de un tercio de las solicitudes ya han sido rechazadas», ha resaltado Ollero. «El servicio de los comedores escolares, lejos de mejorar, están empeorando en este inicio de curso. Tenemos en La Rioja los precios más altos del Estado, importes diferentes entre distintos centros, ayudas insuficientes que se reconocen con retraso y mala calidad alimentaria», ha remarcado Ollero.

Izquierda Unida ha exigido un cambio «radical» del modelo de servicio de comedores escolares que lo considere como «un complemento esencial al derecho a la educación en el ámbito público». Desde la formación reclaman que La Rioja debe apostar por una alimentación «de proximidad» y «de calidad», con utilización de cocinas y personal especializado en los propios centros educativos, y reivindican seguir avanzar hacia la gratuidad universal, comenzando por aumentar las cantidades destinadas a estas becas, el incremento de los umbrales de renta, así como cubrir el cien por cien del coste del servicio de comedor para las familias más necesitadas.

Enlace de origen : Las becas de comedor alcanzan «máximos históricos» en La Rioja

Scroll al inicio