Los triángulos de emergencia que durante tanto tiempo han sido un compañero más de viaje en todos los vehículos riojanos tienen fecha de caducidad. … A partir del 1 de enero de 2026 pasarán a ser un objeto del pasado, un elemento de recuerdo que por pura inercia seguirá en muchos maleteros pero con unas funciones obsoletas, que serán sustituidas por un nuevo elemento de señalización obligatorio, las balizas V16 geolocalizables. Un cambio de distintivo que utilizar en caso de accidente o avería en la carretera que todavía resulta desconocido para buena parte de los riojanos, que tendrán que hacer la compra en estas últimas semanas del año, aunque con la precaución de adquirir modelos homologados.
La Dirección General de Tráfico (DGT) impone desde 2026 este nuevo sistema con el objetivo de reducir la siniestralidad en nuestras carreteras por el riesgo que ahora supone que el conductor abandone su vehículo y camine por la calzada para colocar los triángulos. Una veintena de peatones mueren al año en las carreteras españolas por esa circunstancia que ahora pretende evitarse. La nueva baliza V16 pasa a ser obligatoria, el único elemento de señalización aceptado por la DGT. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño que, gracias a su base magnética, puede colocarse en la parte superior del vehículo sin salir del coche, simplemente sacando la mano por la ventanilla. Puede ser cargado mediante baterías o el uso de pilas –teniendo que asegurar una duración mínima de media hora– y emite una luz anaranjada detectable a 1 kilómetro de distancia, lo que permite avisar al resto de conductores con mayor antelación. La visibilidad de los triángulos era de apenas 100 metros.
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
vista de arriba
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
CUIDADO CON LAS LUCES NO VALIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Incluyen palabras como conectado a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
¿CÓMO FUNCIONA?
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
La información
se transmite
a LINCE
La información aparece en las pantallas
Paneles de mensaje variable
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
vista de arriba
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
CUIDADO CON LAS LUCES NO VALIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Incluyen palabras como conectado
a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
¿CÓMO FUNCIONA?
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
La información
se transmite
a LINCE
La información aparece en las pantallas
Paneles de mensaje variable
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
¿CÓMO FUNCIONA?
vista de arriba
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
La información
se transmite
a LINCE
CUIDADO CON LAS LUCES NO VALIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
La información aparece en las pantallas
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Paneles de mensaje variable
Incluyen palabras como conectado a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
Pese a todo ello, desde la DGT reconocen que en condiciones poco óptimas, como puede ser un cambio de rasante, una curva cerrada o un día con mucha niebla, sus ventajas se ven disminuidas, algo que ha levantado alguna crítica entre las asociaciones de automovilistas.
La norma tiene como fin reducir la siniestralidad y evitar el riesgo de salir a la calzada a colocar los triángulos
«Lo importante de todas estas novedades es la protección del conductor dentro de su vehículo, que no salga. Muchas veces, especialmente con escasa visibilidad en condiciones climatológicas adversas, no era visto por el resto de usuarios de la vía y esto provocaba atropellos, en ocasiones, con fallecidos», comenta Beatriz Zúñiga, jefa provincial de Tráfico, que recalca que «los triángulos ya no se necesitarán, si bien está bien seguir teniendo en el coche el chaleco reflectante por si se necesita en alguna ocasión». La DGT especifica que en ciertas situaciones los ocupantes podrán salir del vehículo, siempre que no se permanezca en la calzada sino en un lugar seguro.
Las balizas deberán ser geolocalizables y se conectarán al sistema de la DGT para avisar de su ubicación a otros vehículos
Otra de las características obligatorias de la baliza V16 es que sea geolocalizable. De esta manera, permitirá conocer rápidamente la ubicación del vehículo accidentado o averiado, enviando alertas a conductores cercanos que estén conectados a la red de DGT 3.0 y pudiendo informar rápidamente de ello en los paneles informativos de nuestras carreteras. No se trata de un dispositivo que comunique con los servicios de emergencias, que deberán ser avisados como hasta ahora, sin embargo, si podría ayudar a conocer las coordenadas exactas en las que se encuentran quienes precisan auxilio. Algunas de las balizas utilizadas actualmente no cuentan con esta conectividad, por lo que tampoco serán válidas.
Modelos homologados
Queda muy poco plazo para que el cambio de modelo. El 1 de enero todos deberíamos tener en nuestro vehículo una baliza V16 geolocalizable, pero Beatriz Zúñiga estima que «existe cierto desconocimiento entre la población, pese a que hace meses que se está avisando de la obligatoriedad muchos lo están dejando para el último día». A esta confusión contribuye la cantidad de modelos que se están ofertando en múltiples supermercados, comercios o plataformas de comercio electrónico, no todos válidos. Por ello, desde la DGT se invita a comprobar en el listado actualizado que publica en su página web con los modelos certificados y que actualmente supera las doscientas referencias.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) invita a desconfiar de grandes ofertas y aquellos modelos con precios muy bajos, ya que una de estas balizas se sitúa habitualmente en un coste de entre 30 y 50 euros. Además, alerta de que aunque aparezca la palabra ‘homologado’ en el dispositivo, puede no cumplir esta condición en nuestro país. Aquellos aceptados –solamente lo son los V16– suelen incluir en su descripción que son geolocalizables o que se conecta al sistema DGT 3.0, asegurando además una vida útil del aparato superior a 12 años.
La obligatoriedad de estos elementos incluye a turismos, furgonetas, camiones, autobuses y remolques no especiales, mientras que, por sus características, motocicletas, ciclomotores y vehículos especiales, como maquinaria agrícola o de obras, quedan exentos de la obligación, aunque la DGT recomienda su uso.
Un dispositivo también válido para circular en el extranjero
Las nuevas balizas V16 perderán una de sus funciones principales fuera de nuestras fronteras, como es la conectividad con el sistema de la DGT, pero seguirán siendo un sistema de señalización válido en otras carreteras. Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena, del año 1968, los vehículos en circulación internacional tienen que cumplir con las normativas del país en el que estén matriculados, es decir, que los coches españoles tienen que seguir nuestras directrices y usar la baliza V16, no las del Estado por el que circulen. De la misma manera, aquellos vehículos extranjeros que transiten por España podrán seguir empleando otros elementos de emergencia propios de sus lugares de origen, como pueden ser los triángulos, por lo que todavía será posible ver en nuestras carreteras algunos otros distintivos.
Enlace de origen : Las balizas sustituyen a los triángulos como elemento obligatorio de aviso en carretera