La mitad de los usuarios de una app de citas que había utilizado los nuevos fármacos para perder peso, como Ozempic, Mounjaro o Wegovy, … tuvo un «impacto» en su vida sexual. Cerca del 20% aseguró que su deseo había aumentado y que se sentía más cómodo con su apariencia cuando estaba desnudo, y el 16% mantuvo que su desempeño en la cama había mejorado. Ahora bien, una cantidad parecida de usuarios manifestó lo contrario: el 12% dijo en una encuesta que esa función sexual había empeorado, y otro tanto que había disminuido su deseo y que se sentía más incómodo sin ropa. Estas perspectivas, tanto positivas como negativas, son recogidas en un estudio del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana (EE UU) en colaboración con DatingNews, que se publica este miércoles. Sus datos evidencian que no sólo hay una transformación física al hacer un tratamiento con los medicamentos basado en la hormona que regula el apetito y la glucosa, llamada GLP-1, sino que también alcanza factores sociales y psicológicos.
En cuanto a su autoestima y seguridad a la hora de establecer contactos con la esperanza de mantener una relación sentimental, seis de cada diez aseguró que sí había tenido un impacto positivo. El 16% dijo haber tenido noticias de exparejas que querían reconectar; el 14%, que conseguía más ‘match’; y algo más del 10% mantuvo sentirse más seguro al publicar fotos suyas en línea y al invitar a salir a otras personas. De ellos, el 12% tuvo más citas. De los usuarios de la app, el 8% reconoció que había perdido peso con estos medicamentos.
El ‘Estudio nacional sobre el amor y las citas modernas en 2025’ se basó en encuestas a 2.000 usuarios de una aplicación de citas, solteros, mayores de edad y que viven en Estados Unidos, donde se calcula que el 12% de la población ha utilizado esta nueva generación de fármacos para adelgazar. No se recogen datos de los participantes relacionados con posibles problemas de salud, como sobrepeso, obesidad o diabetes.
Comparados con las mujeres, el doble de hombres afirmó que sentía cambios positivos y negativos por igual, sobre su libido, satisfacción con su cuerpo y función sexual, desde que tomaron los fármacos, por lo que una de las conclusiones del estudio es que Ozempic y otros fármacos similares «podrían estar impulsando más la vida amorosa de los hombres que de las mujeres».
Según estos resultados, los hombres tenían «tres veces más probabilidades que las mujeres de afirmar que se sentían más seguros de su apariencia y que conseguían más ‘match’». Pero, por otro lado, el 60% de ellos sentía más estigma, por el 35% de ellas.
«El consumo de GLP-1 está aumentando entre los adultos solteros y está empezando a influir en algo más que la apariencia y las sensaciones que las personas tienen sobre sí mismas», afirmó Amanda Gesselman, una de las autoras del estudio, en un comunicado. «A medida que los usuarios reportan menor apetito y menor interés en el alcohol, la clásica cita de cena y copas podría dar paso a nuevas formas de conectar».
Enlace de origen : La vida sexual después de Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso