Lo que era cosa de tres ahora es cosa de dos. Sandra Peña y Eva Sanz se enfrentarán en una segunda vuelta el miércoles 20 de este mes para dirimir quien se convierte en la nueva rectora de la Universidad de La Rioja después de que las elecciones no arrojasen un resultado concluyente, ya que ninguna candidatura ha alcanzado la mayoría absoluta. El que queda fuera del proceso electoral con más opciones de la historia de la UR ha sido Emilio Jiménez, que ha conseguido el menor número de apoyos, el 17,68% de los sufragios (ponderados entre los diferentes estamentos de la universidad), frente al 33,97% de Sandra Peña y el 48,3% de Eva Sanz, que parte como favorita de cara a la votación decisiva.
La Universidad de La Rioja vivía una jornada diferente. Siempre lo es cuando hay elecciones, pero en el caso de estas, las décimas en la historia de la institución, llegaban con más electores que nunca (5.546, quinientos más que en las últimas) y con tres nombres en liza: Emilio Jiménez, Sandra Peña y Eva Sanz. Esta diversidad de opciones también conducían a un resultado más que probable, que nadie sacase mayoría absoluta y hubiese segunda vuelta. Así ocurría después de que la comunidad universitaria emitiese 1.306 sufragios, un 23% de los posibles especialmente por la tradicional baja participación entre el alumnado –solo votó el 12,6%d el censo estudiantil, frente al 92,78% de los profesores con vinculación permanente–.
Noticia relacionada
La opción continuista de Eva Sanz –vicerrectora de Ordenación con Juan Carlos Ayala– conseguía el mejor resultado de la terna de aspirantes, tanto que a punto estuvo de evitar la segunda vuelta electoral con un 48,3% total. Ganó en tres de los cuatro grupos en los que se dividía al electorado y del cual se traduce el resultado ponderado. Del 52% que otorga el profesorado con vinculación permanente, Sanz consiguió el 23%, por el 18,3% de Peña y el 10,1% de Jiménez.
Entre el alumnado (cuyo voto contaba el 22%) Sanz alcanzaba el apoyo más destacado, sumando un 13,3%, frente al 5,6% y el 3,1% de las otras opciones; y venció también en los docentes sin vinculación, con el 7% del 14% ponderado. Sandra Peña, por su parte, alcanzó un 33,97% de los votos globales, siendo la opción más elegida entre el personal de administración y servicios; 4,8% del 12% del voto.
Eva Sanz recibía así el respaldo a una opción de transición suave. En su programa incluye medidas como negociar la ampliación de la gratuidad más allá del primer curso, implantar un sistema de tutorías virtuales, seguir impulsado el teletrabajo e incorporar la figura de personal investigador permanente. Por su parte, Sandra Peña –catedrática de Filología Inglesa y que había sido directora del Centro de Idiomas de la UR (CIUR) durante el mandato de Julio Rubio– apuesta por una revisión del mapa de titulaciones, la bonificación de matrículas, acciones de inserción laboral, promoción de la estabilización y el relevo generacional entre el profesorado y la mejora de la infraestructura científica e investigadora.
Ahora, las elecciones al Rectorado abren una nueva ventana. Tras la confirmación de los resultados, entre el 13 y 14 de noviembre se celebrará una breve campaña en la que las dos candidaturas tratarán de atraer tanto a los votantes de la que ha quedado fuera como a nuevos electores, si bien parece que la papeleta más complicada es la de Sandra Peña, que tendrá que remontar el amplio margen que ha logrado su rival. El miércoles 20 tendrá lugar la segunda y definitiva vuelta de las elecciones. Entonces, sí habrá nueva rectora.
Enlace de origen : La UR elegirá rectora entre Eva Sanz y Sandra Peña en la segunda vuelta