El rector de la UR, el pasado viernes, durante el acto de bienvenida a los nuevos alumnos. /
El campus estrena este año el máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial, una formación ‘on line’ que impartirá desde octubre
La Universidad de La Rioja (UR) estrena hoy un nuevo curso y lo hará sin restricciones por primera vez desde 2020, el año en el que la pandemia de COVID-19 obligó a cerrar todas las aulas de la región a partir del 11 de marzo. Ese curso ya no volvieron a abrir y en los siguientes las actividades presenciales se combinaron con las clases a distancia, y las mascarillas y los geles hidroalcohólicos fueron los grandes aliados para evitar la propagación del virus.
El fin de las limitaciones es precisamente una de las novedades de este nuevo año académico y así lo destacó el pasado viernes el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, en el acto de bienvenida de los mil alumnos que este año entrarán por primera vez a las aulas del campus. «Iniciamos el curso con total normalidad, no tenemos restricciones sanitarias de ningún tipo, pero mantenemos la recomendación y el llamamiento al sentido común cuando haya aglomeraciones en las clases y en los pasillos», señaló.
En cuanto al número de estudiantes, como ha ocurrido en los últimos años, la UR cubrirá las mil plazas de nuevo ingreso que se ofrecen en los 19 grados que imparte, con lo que, según detallan en el campus, la cifra total de alumnos, entre enseñanzas oficiales (grado, máster y doctorado) y de otro tipo, como títulos propios y Universidad de la Experiencia, rondará los 5.000.
Otro de los hitos de este año es la implantación del nuevo máster en Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial. Esta formación, que se impartirá ‘on line’ desde octubre, constituye la primera actuación de la alianza estratégica que suscribieron el Ejecutivo regional y la Universidad para desplegar los cuatro proyectos del Plan de Transformación. Entre ellos, el proyecto Valle de la Lengua, cuyo objetivo es aprovechar el potencial del español para generar oportunidades de desarrollo y de negocio, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Aunque la formación será a distancia, también habrá una modalidad presencial que incluirá estancias en el entorno de San Millán de la Cogolla. En cuanto a los perfiles a los que está dirigido, estará abierto para todos los estudiantes hispanohablantes.
Matemáticas, la nota más alta
Matemáticas sigue siendo el grado con la nota de corte más elevada (12,472), seguido de Enfermería (11,923), estudios que se integraron en el campus en 2021 y que un año más han batido récords de solicitudes de admisión para alguna de las 75 plazas que se ofertan. En concreto, se registraron 1.621 peticiones de admisión para este grado, el 44% de todas las recibidas para cursar alguno de los 19 grados que se imparten en el campus público.
A Enfermería le siguen Ingeniería Informática, con una nota de corte de 10,263, Química (9,151) y Derecho (9,036) e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (8,046).
De la oferta académica para este curso, destaca el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática con un programa de cinco años. En 2018, la UR incluyó la posibilidad de obtener conjuntamente el título en Ingeniería Agrícola y Enología, en el que el estudiante puede obtener el título de grado en Ingeniería Agrícola con Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias al concluir el cuarto curso, y el título de grado en Enología con la intensificación en Ingeniería Enológica al finalizar el último semestre de la programación. Todo ello en cinco años y medio.
En paralelo, todos los títulos de grado de la Universidad de La Rioja ofrecen la oportunidad de cursar asignaturas optativas que permiten a los estudiantes especializarse en un perfil o itinerario formativo.
Enlace de origen : La UR abre el curso sin restricciones por primera vez desde 2020 y con sus mil plazas de primero cubiertas