La UE reconoce la indicación geográfica protegida de la Nuez de Pedroso riojana

Una cosecha de nuez de Pedroso, en una imagen de archivo. / L.R.

Además del método de secado natural, Bruselas ha destacado que la capacidad antioxidante de la Nuez de Pedroso es superior a la de otros frutos secos

LA RIOJA Logroño

La Comisión Europea ha aprobado este viernes la denominación de origen protegida de la Nuez de Pedroso, producida en la comunidad autónoma de La Rioja, y que debe su calidad y características especiales a la región en la que se produce, almacena y envasa, debido a factores naturales y humanos.

La selección de las semillas, las prácticas óptimas de cultivo, la recolección en el momento adecuado, el secado natural y el almacenamiento de los frutos secos en condiciones apropiadas son técnicas que se han desarrollado y transmitido a lo largo de los años, y se han convertido en otro factor importante para obtener frutos de buena calidad y conservar todas sus características.

Además del método de secado natural, Bruselas ha destacado que la capacidad antioxidante de la Nuez de Pedroso es superior a la de otros frutos secos, lo que permite conservarla durante más tiempo (más de un año en perfectas condiciones) al reducir el riesgo de enranciamiento. Por lo tanto, la nuez puede conservarse hasta el 31 de diciembre del año siguiente al de la cosecha.

Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 1.606 productos agrícolas ya protegidos.

Enlace de origen : La UE reconoce la indicación geográfica protegida de la Nuez de Pedroso riojana

Scroll al inicio