Peldaño a peldaño… La torre de Santiago, en plenas obras de restauración de su escalera de acceso y cuyo fin se anuncia para septiembre, se sumará a la ‘red de miradores’ que baraja el Ayuntamiento de Logroño y que empezará, según lo previsto por la propia diócesis, por una de las de La Redonda, concretamente la norte o de San Pedro.
El alcalde, Conrado Escobar, y el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Íñigo López-Araquistáin, han visitado este martes los trabajos en parte del campañario de la iglesia de Santiago el Real, que avanzan de cara a ofrecer una «experiencia más de ciudad y proteger nuestro patrimonio histórico».
Justo Rodríguez



El proyecto, coordinado por la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, cuenta con una financiación municipal de 60.000 euros, tras la recuperación el pasado verano del tradicional convenio entre ambas partes, en este caso para conservación del patrimonio arquitectónico-religioso del templo de origen más antiguo de la capital.
Escobar, al respecto, ha recordado que la citada intervención «forma parte de un proyecto más amplio en el que trabaja el Consistorio, la ‘red de miradores’, mediante el que se van a poder visitar las torres de algunas de las iglesias de nuestra ciudad». En ese sentido, «la diócesis, a iniciativa propia, está ya adecuando una de las torres de la concatedral de forma que se pueda también acceder y visitar tras la rehabilitación«.
Intervención en Santiago
Las obras en Santiago, por su parte, avanzan «según lo previsto». Con esta intervención, tal y como ya adelantase Diario LA RIOJA, «se va a sustituir el segundo tramo de la escalera, construido originalmente con ladrillo y que comienza a partir de la bóveda para dar continuidad al más tramo antiguo, construido en piedra».
«Una vez derribado el tramo de escalera en mal estado, se construirá en el hueco resultante una nueva escalera, también de cuatro tramos y con un ojo central cuadrado. Se realizará con perfiles de acero laminado o conformado, que estarán apoyados mediante placas atornilladas en los muros perimetrales, mientras que los peldaños serán de chapa lagrimada. La estructura contará con una barandilla de perfil tubular de acero», han vuelto a explicar.
La torre de Santiago tiene una estructura cuadrada de 8 metros de ancho, 40 de altura (dividida en cinco cuerpos) y un total de 220 escalones
Dentro de los trabajos en la torre, que se encuentra cerrada al público desde el año 2016, también se realizarán diferentes reparaciones de grietas existentes en la sillería mediante el cosido con grapas de acero; así como el saneado de los muros de sillería y el relleno y la reparación de juntas mediante la inyección a presión de mortero especial para este tipo de construcciones.
Escobar, por último ha avanzado que «próximamente se firmará la renovación de este convenio con la diócesis, destinado a restaurar este tipo de patrimonio e intervenir en las iglesias históricas». Así, ha precisado, »la próxima iglesia en que se actúe va a ser la de San Bartolomé«, si bien no ha concretado el proyecto en sí.
Nueva señalética del Camino de Santiago
Y aprovechando que el Camino de Santiago pasa por la iglesia de Santiago… el alcalde Escobar ha recordado que «el Ayuntamiento está
actualizando la señalética relativa a la ruta jacobea
para mejorar la experiencia del peregrino a su paso por Logroño«. Además, ha añadido, »se están incorporando nuevas señales que hacen referencia a las rutas ciclistas 1 y 3 ‘Eurovelo’ que comparten recorrido con el trazado del Camino«.
Enlace de origen : La torre de Santiago se sumará a la 'red de miradores' que empezará por La Redonda